La evolución de la medicina hiperbárica en España de la mano de Jordi Desola Alá
/COMUNICAE/
Los dos volúmenes de historias de alta presión ofrecen un testimonio profundo y detallado sobre el desarrollo de la Medicina Hiperbárica en España, narrado en primera persona por Jordi Desola Alá, una de las figuras pioneras en este campo. Su extenso recorrido profesional está avalado por su vinculación con instituciones de prestigio como el Centre de Recerca i Innovació en Salut (CRIS-UTH), un centro de referencia en investigación y tratamientos hiperbáricos en Barcelona
En el primer volumen, GESTACIÓN, Jordi Desola Alá narra los comienzos de la Medicina Hiperbárica en España, desde sus primeros pasos en el Departamento Médico de un club de buceo hasta la creación del primer servicio hospitalario de Medicina Subacuática. Este volumen destaca hitos como la instalación de la primera cámara hiperbárica civil en España y el desarrollo de tratamientos con oxigenoterapia para enfermedades no relacionadas con el buceo.
Además, Jordi Desola Alá detalla episodios destacados como la asistencia hiperbárica a los supervivientes del atentado en el Hipercor de Barcelona en 1987 y el rescate de marinos norteamericanos en el puerto de Barcelona en 1977, reflejando el compromiso de esta especialidad con la sociedad.
En el segundo volumen, CONSOLIDACIÓN, Jordi Desola Alá relata la evolución de la Medicina Hiperbárica hacia la creación de un moderno centro hospitalario en Barcelona, equipado con tecnología de última generación. También recoge su participación en eventos históricos como la Guerra de las Malvinas y la Guerra de Serbia, así como su colaboración con países como la Rusia soviética, la China postolímpica y la Cuba castrista.
HISTORIAS DE ALTA PRESIÓN, escrito por Jordi Desola Alá, incluye documentos históricos, más de 100 fotografías originales en color y referencias bibliográficas que enriquecen sus 400 páginas por volumen. El prólogo, a cargo del Prof. Luis María Naya Garmendia, catedrático de la Universidad del País Vasco, destaca la importancia de la obra como un recurso indispensable para profesionales del buceo y la medicina hiperbárica.
El prestigio de Jordi Desola Alá está respaldado por su vinculación con el Centre de Recerca i Innovació en Salut (CRIS-UTH), institución de referencia en investigación y tratamientos hiperbáricos en Barcelona, cuya información puede consultarse en www.cris-uth.cat. Además, su carrera ha estado marcada por la colaboración con organismos internacionales como las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Clínica Mayo, lo que refuerza su reconocimiento internacional.
HISTORIAS DE ALTA PRESIÓN, de Jordi Desola Alá, es una obra esencial para profesionales del buceo, actividades subacuáticas y aquellos interesados en la medicina hiperbárica. A través de anécdotas y experiencias personales, Jordi Desola Alá documenta cómo la innovación y la perseverancia lograron superar desafíos aparentemente insuperables, estableciendo esta especialidad médica como una referencia en España y el mundo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.