El oscuro mundo digital invade Barcelona con ‘Katharsis’
/COMUNICAE/
Llega la tercera parte de la trilogía de novelas de Antonia Huertas, Profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Presentación el 20 de noviembre en Biblioteca Montbau y el 4 de diciembre en Librería Barra/Llibre. Además, la autora también participará en la «Tertulia Literaria Pròleg» en Ca la Dona el 30 de noviembre
No pueden estar más de actualidad: términos como Realidad Virtual, ciberdelicuencia e Inteligencia Artificial están en boca de todos y el interés va en aumento. Así se explica el éxito de la «trilogía de Beppa Mardegan» (Afaret Editorial) escrita por Antonia Huertas, Profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), doctora en Matemáticas y licenciada en Humanidades.
Barcelona quedará invadida este mes por Katharsis, la última entrega de esta trilogía de Techno-Thriller sobre el lado oscuro del mundo digital. La nueva obra de Antonia Huertas se presentará el 20 de noviembre a las 18:30 en Biblioteca Montbau (C/ de l’Arquitectura, 8). Un evento gratuito con aforo limitado.
La siguiente cita será la Tertulia Literaria Pròleg en la sala de actos de Ca la Dona (Carrer Ripoll, 25) el 30 de este mismo noviembre, también con la participación de la escritora.
La tercera fecha imprescindible en el ámbito cultural de Barcelona será el 4 de diciembre a las 19 h. La Librería Barra/Llibre (C/ de Riego 13, Plaça d’Osca) acogerá una nueva presentación de Katharsis y se pondrá de relieve la calidad literaria y vanguardista de «La trilogía de Beppa Mardegan», compuesta por las novelas Alterworld (2015), Incognitus (2018) y Katharsis(publicada este mismo año); y protagonizadas por la agente analista de Europol Beppa Mardegan que trabaja resolviendo casos de cibercrimen y delitos relacionados con la parte más desconocida del mundo digital.
Son tres novelas contemporáneas que mezclan género negro y thriller con toques de tecnología, ciencia y filosofía. A través de una ficción cada vez más «real» y de actualidad, explora temas de crímenes informáticos, inteligencia artificial, y cuestiones éticas relacionadas con el uso de la tecnología.
— Sinopsis Katharsis (2024): La tercera y última entrega de la trilogía protagonizada por Beppa Mardegan, agente del Centro de Ciberdelincuencia de Europol creado en 2013. Esta vez, Beppa se enfrenta a un ciberataque que pone en riesgo, tal vez, la existencia del orden mundial. La novela examina amenazas y oportunidades de la inteligencia artificial para la humanidad.
La autora
Antonia Huertas es una escritora nacida en Fuensanta de Martos (Jaén) y que creció en Esplugues de LLobregat, donde su familia se trasladó cuando tenía dos años. Vive entre Barcelona y Portbou. Es conocida por sus novelas contemporáneas de género negro y de thriller con toques de tecnología, ciencia y filosofía. Sus obras suelen explorar temas de crímenes informáticos, inteligencia artificial, y cuestiones éticas relacionadas con el uso de la tecnología. Es Doctora en Matemáticas y licenciada en Humanidades. Profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Su trilogía de Beppa Mardegan es reconocida y alabada por su adictiva fluidez, la «construcción» sólida de los personajes y por la amplia documentación temática que expone a los lectores. En concreto, Incognitus fue finalista en el Festival Cubelles Noir en 2019, lo que subraya su relevancia dentro del género de la novela negra contemporánea.
En conjunto, la trilogía de Beppa Mardegan ha sido vista como pionera en el género del cibercrimen en la literatura en castellano. Algunas reseñas literarias y críticas académicas han mencionado los temas de Antonia Huertas, como su enfoque en la intersección de la tecnología y la naturaleza humana, lo cual se vincula con estudios sobre ciborgs y la identidad posthumana.
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Inauguración Taller de Velas LightGogh: la… Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.