ASHO recomienda el uso de la IA en los sistemas de información sanitarios al mejorar la eficiencia energética un 30%
/COMUNICAE/
Los centros de datos se encuentran entre los mayores consumidores de energía a nivel mundial. De hecho, consumen cerca de 200 teravatios hora de energía por año y se estima que en el 2030 su uso se multiplique por quince
La Inteligencia Artificial (IA) se consolida de cada vez más como un aliado en la eficiencia energética, además de facilitar los flujos de trabajo y gestión de bases de datos. Estudios recientes demuestran que, con ella, se ha logrado disminuir el consumo energético de los centros de datos hasta en un 30%. Esta innovación supone un avance significativo, especialmente para sectores de gran consumo de datos, como el sanitario.
Cabe destacar que los centros de datos se encuentran entre los mayores consumidores de energía a nivel mundial. De hecho, consumen cerca de 200 teravatios hora de energía por año y se estima que en el 2030 su uso se multiplique por quince, llegando al 8% de la demanda total de electricidad proyectada.
La IA optimiza el uso de los recursos al analizar y predecir la demanda de procesamiento en tiempo real. Según explican desdeASHO, empresa líder en codificación sanitaria, la reducción en el consumo de energía gracias a la IA no solo implica ahorros en costos operativos, sino que también reduce la huella de carbono: «Es una respuesta a la creciente demanda de sostenibilidad en los servicios digitales. La IA no solo es una herramienta de optimización, sino que es una aliada en la lucha contra el cambio climático«.
Ventajas
En esta línea, desde ASHO apuntan que «la implementación de algoritmos de IA permite ajustar el uso de servidores en función de la demanda, eliminando el desperdicio energético en periodos de baja actividad. Esta capacidad es crucial en centros de datos que operan sin parar, como los que gestionan datos de salud«.
Las infraestructuras tecnológicas de los hospitales requieren un rendimiento constante para almacenar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos, una tarea que se facilita gracias a la IA: «la IA ayuda a simplificar estos análisis y los hará más eficientes. Gracias a sus beneficios en la mejora de los diagnósticos, el uso de la IA irá al alza».
OPPLUS apuesta por Nutanix para mejorar su… Nutanix ha anunciado que OPPLUS, líder en consultoría y optimización de procesos de negocio (BPO), ha apostado por su tecnología…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.