Un 50% de las empresas han experimentado algún tipo de ciberataque o brecha de datos en el último año
/COMUNICAE/
Trevenque Group recomienda a las PYMEs usar contraseñas seguras, activar la autenticación de dos factores, mantener el software actualizado, realizar copias de seguridad y formar a sus empleados en ciberseguridad para prevenir ataques
Las PYMEs españolas enfrentan una amenaza sin precedentes: los ciberataques están en aumento, afectando a la mitad de las empresas, según estudios recientes. Trevenque Group, compañía tecnológica especializada, subraya la necesidad urgente de que las pequeñas y medianas empresas adopten medidas preventivas para protegerse de esta creciente ola de amenazas cibernéticas.
Un 50% de las empresas y un 32% de las ONGs han experimentado algún tipo de ciberataque o brecha de datos en el último año, según el Cyber Security Breaches Survey 2024 del National Cyber Security Centre (NCSC) del gobierno británico. Este informe evidencia cómo los ciberdelincuentes se están dirigiendo cada vez más hacia organizaciones que, a menudo, carecen de los recursos necesarios para defenderse.
Además, un estudio reciente de SecurList (Kaspersky)revela que el número de infecciones en el sector de las PYMEs ha aumentado más del 5% en los últimos meses, mostrando que las amenazas son más frecuentes y sofisticadas.
«Las PYMES son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes debido a su vulnerabilidad y a la gran cantidad de información valiosa que manejan», afirma Francisco José López Medina, Responsable de Seguridad de la Información y Delegado de Protección de Datos en Trevenque Group. «Es fundamental que las empresas tomen conciencia de este riesgo y adopten medidas de seguridad adecuadas para proteger sus activos».
¿Qué pueden hacer las PYMES?
Las PYMEs pueden fortalecer su protección adoptando medidas clave recomendadas por Trevenque Group, como el uso de contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, la activación de la autenticación de dos factores para añadir una capa extra de seguridad, y la actualización regular del software mediante la aplicación de parches de seguridad. Además, es esencial realizar copias de seguridad periódicas para salvaguardar los datos de la empresa frente a posibles pérdidas y capacitar a los empleados en buenas prácticas de ciberseguridad, lo que ayudará a prevenir errores humanos que podrían facilitar un ciberataque.
«La ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad para cualquier empresa, independientemente de su tamaño», destaca Francisco José López Medina, Responsable de Seguridad de la Información y Delegado de Protección de Datos en Grupo Trevenque. «Invertir en seguridad ahora puede evitar pérdidas significativas en el futuro».
Legalpin alerta que un email certificado puede… La AEPD señala que enviar un correo electrónico certificado sin cifrado acarrea multas de hasta 70.000€ LEGALPIN, compañía gallega especializada…
Schneider Electric lanza nuevas soluciones para… Una arquitectura innovadora de centro de datos prefabricado proporciona la infraestructura IT crítica para clústeres de computación de alta densidad.…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.