SABIC, el mayor congreso internacional de innovación y tendencias en Arquitectura, Ingeniería y Construcción llega a Madrid
/COMUNICAE/
La inteligencia artificial, el modelo BIM, la sostenibilidad y la construcción industrializada son los cuatro pilares sobre los que se construyen estas jornadas
El próximo 7 de noviembre, Madrid se convertirá en el epicentro de la innovación en el sector AEC (Architecture, Engineering, and Construction) con la celebración de SABIC, un congreso internacional que reúne a profesionales de ingeniería, arquitectura y construcción de todo el mundo. Organizado por EADIC, la escuela de formación técnica para profesionales del sector, el evento se llevará a cabo en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid.
SABIC es una plataforma única para el intercambio de ideas y soluciones innovadoras que está transformando la industria AEC. Expertos internacionales, empresas líderes, y entidades públicas y privadas se unirán en esta jornada para compartir las últimas tendencias y avances que están marcando el futuro de la construcción. Tras su éxito en Perú, Colombia, República Dominicana y México, Madrid será la quinta parada de este prestigioso evento, consolidándose como una referencia global en el ámbito de la arquitectura, ingeniería y construcción.
La jornada de SABIC 2024 se estructurará en torno a cuatro pilares fundamentales que actualmente están transformando el sector AEC:
Inteligencia Artificial: Abordando las aplicaciones de la IA para optimizar y automatizar procesos complejos en ingeniería y construcción. BIM (Building Information Modeling): Analizando la implementación y las ventajas del modelado de información de construcción en la planificación y gestión de proyectos. Sostenibilidad: Explorando prácticas y tecnologías para minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética en el sector. Construcción Industrializada: Presentando nuevas metodologías para hacer los procesos constructivos más eficientes, rápidos y seguros.
Ricardo Carramiñana, CEO de EADIC, destaca la importancia de esta edición en Madrid: «SABIC no es solo un congreso, es un punto de encuentro para transformar el sector AEC. Nuestro objetivo es ofrecer un espacio en el que profesionales y expertos internacionales puedan compartir sus conocimientos y experiencias aplicadas a casos reales. Con SABIC, buscamos impulsar una industria más innovadora, eficiente y sostenible, conectando a los actores clave de la arquitectura, la ingeniería y la construcción», asegura Carramiñana.
Con un enfoque práctico, SABIC contará con estudios de casos y proyectos reales, permitiendo a los asistentes comprender la aplicabilidad y efectividad de estas tecnologías en la resolución de desafíos contemporáneos. Además, el congreso facilitará un espacio de networking y colaboración, permitiendo a los distintos agentes implicados en el sector AEC intercambiar conocimientos y explorar oportunidades de negocio.
Las inscripciones para SABIC 2024 están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente formulario. Este evento se presenta como una oportunidad única para quienes buscan estar a la vanguardia de la innovación y las nuevas tecnologías en los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción.
El Dr. Tabush se une a Clínica Dermatológica… El primer láser frío que aterriza en España enfocado a los tratamientos de medicina estética regenerativa. Clínica Dermatológica Internacional (CDI)…
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.