AleaSoft: Los PPA continúan siendo una pieza fundamental para la financiación de las renovables
/COMUNICAE/
En el webinar de AleaSoft con la participación de Deloitte se destacó que los PPA continúan siendo fundamentales para garantizar la viabilidad económica de los proyectos renovables en los próximos años. Además, se subrayó la importancia de impulsar la hibridación de las renovables con almacenamiento en baterías para optimizar la rentabilidad de estos proyectos
El pasado 17 de octubre se celebró la edición número 48 de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting. En esta ocasión, además del habitual análisis de la evolución de los mercados de energía en Europa en las últimas semanas y de las perspectivas para los próximos meses, se contó con la participación de ponentes de Deloitte, por quinta vez desde que se comenzaron a realizar estos webinars, quienes analizaron la actualidad de la financiación de proyectos renovables, las perspectivas de las baterías y la hibridación, así como las implicaciones financieras y contables de los PPA.
Financiación de proyectos de energías renovables
El quinquenio que está llegando a su fin ha estado marcado por un desarrollo sin precedentes de las energías renovables, especialmente de la solar fotovoltaica, demostrando que estos proyectos son viables y rentables sin la necesidad de ayudas. No obstante, este nuevo contexto ha generado nuevas incertidumbres, como el riesgo de curtailments, la canibalización de precios y la alta volatilidad del mercado, factores que amenazan la financiación de futuros proyectos renovables. Esta situación ha evidenciado la necesidad de impulsar el almacenamiento de energía con baterías y su integración con las renovables. Además, el contexto es muy favorable, ya que las baterías han experimentado una significativa reducción de precios, llegando a disminuir casi a la mitad en el último año.
En el ámbito de la financiación de proyectos, actualmente son pocos los bancos que están dispuestos a financiar proyectos full merchant, y los que lo hacen aplican criterios muy conservadores. Por esta razón, los PPA siguen siendo una herramienta clave para asegurar la financiación de proyectos renovables. Con los precios de mercado y las condiciones actuales, los PPA ofrecen una TIR ligeramente inferior a la de los proyectos 100% merchant, pero con la ventaja de ser más robusta y proporcionar mayor estabilidad con menor riesgo.
Nuevas tendencias en los PPA
En cuanto a las tendencias observadas entre los offtakers que están firmando PPA en la actualidad, aunque las empresas tecnológicas continúan acumulando el mayor volumen de energía negociada a través de este tipo de acuerdos a nivel global, cada vez más sectores están apostando por los PPA. Grandes consumidores industriales y electrointensivos, como las compañías mineras, metalúrgicas y químicas, están ganando terreno, y el consumidor industrial está comenzando a liderar la firma PPA en muchos países.
En los próximos años, el desarrollo de las energías renovables dependerá de la evolución de los mercados, las subastas y el avance en las tecnologías de almacenamiento de energía.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa, las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía
El próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting, el número 49, se llevará a cabo el 14 de noviembre y volverá a centrarse en las perspectivas de las baterías, la hibridación y el almacenamiento de energía, dada la importancia que tendrán estos vectores de la transición energética durante los próximos años. En esta ocasión, se contará con la participación de Luis Marquina de Soto, presidente de AEPIBAL, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético. Además, se realizará el análisis habitual sobre la evolución y las perspectivas de los mercados de energía europeos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.