La Revista Tramos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publica un especial dedicado a la metodología BIM y lo difunde por Europa
/COMUNICAE/
Este ha sido muy bien recibido entre la comunidad de expertos del sector AECO en Europa, y pretende servir de inspiración a otros Países Miembros de la Unión Europea
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado un número especial de su revista Tramos, centrado en los avances en sostenibilidad y eficiencia del sector AECO a través de implementar la metodología BIM (Building Information Modeling).
El especial, promovido por la Comisión Interministerial BIM (CIBIM), busca poner en valor la importancia de esta metodología en el proceso de digitalización del sector de la construcción, tanto en España como en el resto de Europa. La traducción y difusión de este número tiene como objetivo inspirar a otros Estados Miembros de la Unión Europea a implementar BIM en sus políticas de construcción y contratación pública, siguiendo el ejemplo de España.
Este especial destaca el papel crucial que juega el Plan BIM, aprobado en 2023, como pilar de la digitalización en la contratación pública en el ámbito de la Administración General del Estado. Tanto es así que, desde su aprobación, ha despertado un gran interés en varios foros europeos y ha sido valorado positivamente por la Comisión Europea.
Casos de éxito: Aena y Adif avanzan con BIM
Uno de los ejemplos destacados en este monográfico es la implementación de BIM en Aena. Desde 2018, la empresa ha trabajado para integrar gradualmente esta metodología en la gestión de sus infraestructuras aeroportuarias. La transición ha supuesto un cambio radical en la forma en que se maneja la documentación de los aeropuertos, tanto a nivel gráfico como de gestión de datos. Este enfoque ha permitido a Aena optimizar los procesos, mejorando la precisión y calidad de la información disponible, lo que a su vez incrementa la eficiencia operativa.
Por su parte, Adif, otra de las grandes empresas del sector ferroviario en España, comenzó a estudiar la viabilidad de implementar BIM incluso antes, en 2016. Tras analizar su potencial, definieron una estrategia con varios objetivos que se centran en mejorar la colaboración, el gobierno de los proyectos y la integración de todas las fases y ciclos de vida de los activos ferroviarios. La adopción de modelos de información únicos facilita una mejor gobernanza y gestión de los proyectos, promoviendo el uso eficiente de los recursos y mejorando la calidad de los resultados en todas las etapas del proceso constructivo.
En resumen,el impulso del Plan BIM busca la transformación digital del sector de la construcción, pero no solo eso: también la capacitación de los profesionales que lo integran. La metodología BIM está revolucionando la forma en que se conciben, gestionan y ejecutan este tipo de proyectos, y requiere que los actores del sector se mantengan al día con las herramientas y habilidades necesarias para utilizar esta tecnología de manera eficaz. Es por eso que cada vez más profesionales buscan especializarse en un máster BIM, como puede ser el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la consultora especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.