Más de 300 personas se movilizan en Valencia en apoyo a la lucha por los derechos humanos en Paraguay
/COMUNICAE/
Los eventos, organizados por Fundación por la Justicia, han reunido a ciudadanía, asociaciones, estudiantes y activistas
La visita de los activistas paraguayos Miguel Sanabria Irepa y Hugo VázquezPerini a Valencia ha concluido con la asistencia de más de 300 personas a los diferentes actos organizados por Fundación por la Justicia. Durante su estancia en València se ha reflexionado sobre el papel clave de la organización vecinal y la mediación social en la lucha contra la corrupción, extrayendo importantes conclusiones sobre cómo las comunidades locales pueden enfrentar este desafío global.
La mediación como herramienta fundamental
Uno de los principales aprendizajes de la visita es el papel que juega la mediación vecinal en el contexto de la corrupción institucionalizada. Los activistas han subrayado que la organización comunitaria, como ocurre en Paraguay, ha sido esencial para defender los derechos ciudadanos y presionar al sistema político. En particular, destacaron cómo las escuelas vecinales han sido un motor para la resistencia social.
Algunos de los eventos más destacados
Uno de los momentos más destacados ha sido el estreno del documental, producido por FxJ y dirigido por la cineasta paraguaya Monica Ismael, con el título «Escuela Vecinal» en el Espacio La Misti, seguido de una mesa redonda que permitió a los asistentes conocer de primera mano las experiencias de lucha comunitaria en Paraguay. Los activistas también han participado en un Taller en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia (IDHUV), donde se debatió sobre los efectos de la corrupción en los derechos humanos, generando un enriquecedor diálogo con la comunidad educativa. El coloquio participativo en la sede del Colegio de Abogados de València ha sido otra de las actividades relevantes, donde se ha hablado de la mediación social como respuesta a la corrupción institucional, con la participación de expertos como Amparo Peris (IVMED), Joan Llinares (exdirector de la Agencia Antifraude) y el magistrado Juan Mejias, vicepresidente de Gemme España.
Al director general de Cooperación de la GVA, Pedro Carceller, se le presentó el proyecto y se le agradeció el apoyo de la Generalitat Valenciana a Defensores de DDHH en varios países donde trabajamos. Durante su estancia, los activistas se han reunido con representantes de los partidos políticos, Compromís, PSPV-PSOE y PPCV, abordando la situación de vulneración de derechos en Paraguay y proponiendo alianzas internacionales, además de una Declaración Institucional de Les Corts, a ser posible.
Las reuniones con partidos políticos, entidades de emprendimiento social y ONGDs valencianas han puesto en evidencia que, a través de la cooperación, es posible crear redes de apoyo que permitan enfrentar retos comunes. Tanto en Valencia como en Paraguay, la unión de fuerzas ha demostrado ser clave para garantizar la protección de los derechos humanos
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.