Perú celebra una gira de encuentros empresariales para incentivar la inversión
/COMUNICAE/
Esta semana la Embajada de Perú, junto a la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – Promperú, y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, han celebrado tres encuentros, en Madrid, Sevilla y Barcelona, para promover las oportunidades de inversión en Perú en los sectores de las energías renovables y de bajas emisiones, así como en las infraestructuras y servicios públicos
Estas jornadas han puesto de manifiesto algunos de los motivos por los que España, junto con Canadá, serían los principales inversores en Perú de los últimos 20 años con inversiones que superarían los 16 000 millones de dólares y una participación del 14% en el saldo total de la Inversión Extranjera Directa (IED) a julio de 2024; según la plataforma fDi Markets de Financial Times.
Esto es debido a que Perú es un país estable y uno de los mercados que más han crecido en promedio en los últimos 25 años. Es un país resiliente, facilitador y biodiverso líder en crecimiento económico en Latinoamérica para 2024-25, con la deuda pública bruta más baja, la menor tasa de inflación y el mayor índice de competitividad de la región.
Además, es la segunda economía latinoamericana con el menor riesgo país, gracias a un marco jurídico y legal favorable, donde la Constitución garantiza el derecho a la libertad de empresa. Esta estabilidad también es fruto de una gestión prudente y conservadora de las políticas fiscales y monetarias debido a la autonomía del Banco Central del Perú.
Asimismo, otros factores como su ubicación estratégica, los acuerdos bilaterales de libre comercio y los incentivos tributarios han contribuido a que desde 2003 Perú sea el cuarto país de Latinoamérica en recibir mayores volúmenes de inversión extranjera directa, detrás de Brasil, Chile y Argentina, con más de USD 119 mil millones de dólares estadounidenses y 1259 proyectos.
En cuanto al tipo de inversión, Perú se posiciona en Sudamérica en el tercer lugar en términos de proyectos de inversión extranjera directa en Energías Renovables, con 48 proyectos entre 2003 y agosto 2024, sumando una inversión superior a los USD 8 mil millones. El 46% de estas inversiones se ha concentrado en los subsectores de Energía Solar e Hidroeléctrica.
Hasta la fecha, en Perú se han establecido más de 600 empresas españolas de todos los tamaños y sectores en forma directa, destacando algunas del IBEX 35 como Acciona, BBVA, Elecnor, Enagas, Indra, Mapfre, Repsol, Técnicas Reunidas, Telefónica, entre muchas otras. Entre 1993 y 2019 todas estas empresas españolas habrían contribuido a la generación de aproximadamente 1,300,000 empleos directos e indirectos en Perú, y se calcula que la inversión española habría contribuido en 40,000 millones de dólares al PBI peruano de las últimas tres décadas, según un estudio encargado por la Cámara de Comercio de España en el Perú.
Estas cifras, que demuestran que Perú es un país de oportunidades para la inversión, y otros datos de interés para las empresas, se han estado debatiendo en estas jornadas en las que ha habido una interesante participación de empresarios cualificados.
En Madrid participaron 120 empresarios; la sesión estuvo inaugurada por el Vicepresidente primero de CEOE, Miguel Garrido, junto al Presidente de CONFIEP Perú, Alfonso Bustamante, y el Embajador de Perú en España, Luis Ibérico; que también estuvo en la inauguración de Barcelona junto a Lluís Moreno, Presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) y Carlos Guimet, Presidente de la Cámara de Comercio de Perú en España. En Sevilla, fue la Cónsul de General del Perú, Rosario Botton, la encargada de abrir el encuentro empresarial junto a Fernando Ferrero, Director de Internacionalización de TRADE Andalucía.
La delegación peruana ha estado liderada por el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ, Daniel Córdova, e integrada por Denisse Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, el director del Portafolio de Proyectos de PROINVERSIÓN, Emerson Castro, el presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, Brendan Oviedo, y el presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno, Daniel Cámac.
El evento ha contado con el testimonio de expertos de empresas como IGNIS, Cuatrecasas, Acciona, Ferrovial, Sacyr, Tedagua, Track Global Solutions, Grupo AGEFRED y Banco Santander.Además, se han llevado a cabo reuniones bilaterales con compañías españolas del sector Energías Renovables para presentar oportunidades de inversión, especialmente en la Producción de hidrógeno de bajas emisiones en la zona sur del Perú.
Deco & You celebra su 5º aniversario como… Deco & You, la tienda online especializada en papel pintado y telas, celebra su quinto aniversario con un firme posicionamiento…
Liderazgo 5.0: claves para afrontar los retos… /COMUNICAE/ Las empresas se enfrentan a un entorno de cambios constantes y exigencias crecientes, obligándolas a transformarse con rapidez y…
All In One Service celebra más de 20 años de… /COMUNICAE/ La compañía ofrece soluciones especializadas para acontecimientos y celebraciones empresariales All In One Service apuesta por un enfoque innovador,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.