Los menores españoles pasan más del doble del tiempo recomendado frente a las pantallas
/COMUNICAE/
La OMS recomienda un tiempo de uso máximo de 1-2 horas. Sin embargo, los menores españoles dedican una media de cuatro horas diarias al uso de pantallas fuera de las aulas, según el informe ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’ de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias
Los niños de hoy en día viven rodeados de tecnología, desde que se levantan hasta que se acuestan, lo cual puede afectar significativamente a su desarrollo cognitivo y social. Esta situación presenta un nuevo desafío para los padres: establecer límites horarios en el uso de dispositivos electrónicos. Pero, ¿dónde está el límite?
La OMS recomienda un tiempo de uso máximo de 1-2 horas. Sin embargo, los menores españoles dedican una media de cuatro horas diarias al uso de pantallas fuera de las aulas, según el informe ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’ de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias. Es por ello que los progenitores tienen un papel clave a la hora de disminuir el tiempo que pasan los pequeños frente a las pantallas.
El uso abusivo de la tecnología puede tener un gran impacto negativo en los menores, afectando a las habilidades sociales y capacidades cognitivas, la concentración, la creatividad y la resolución de problemas, además de interferir en la calidad del sueño. Por eso, poner límites de tiempo se convierte en algo esencial. Aunque pueda resultar complicado, los expertos de Qustodio dan algunas claves para ayudar a simplificar este proceso:
Planificar un horario. Son los padres quienes tienen la responsabilidad de elegir la cantidad de tiempoque dedican sus hijos a Internet, redes sociales, videojuegos y otras plataformas digitales, tomando el control de sus hábitos de visualización. Para ello, es recomendable diseñar un horario que tenga en cuenta tanto la cantidad de horas que dedica el niño a las pantallas, como el tipo de dispositivo que utiliza. Cuando se trata de una etapa más avanzada, como la adolescencia, puede ser interesante involucrar a los menores en el proceso de establecer normas y explicarles por qué es tan importante fijar estos límites. Saber lo que ven. Además del tiempo de uso, es importante prestar atención a lo que hacen los menores cuando usan algún aparato electrónico y asegurarse de que no accedan a contenidos inapropiados. Es conveniente supervisarles cuando se encuentren frente a una pantalla, de modo que no se aíslen en su habitación o cualquier otra estancia de la casa. Proponer alternativas a la tecnología. Muchas veces los niños pasan horas y horas delante de las pantallas porque creen que «no tienen nada mejor qué hacer». En este sentido, es esencial que los padres les ofrezcan alternativas a la tecnología, como pasar tiempo juntos, leer un libro o hacer una excursión, para reducir el número de horas en los dispositivos tecnológicos. Dar ejemplo. Los niños aprenden muchas cosas por imitación, por lo que, es esencial que los padres den buen ejemplo digital para conseguir que sus hijos hagan un uso responsable de la tecnología. Por eso, es importante dejar a un lado las pantallas y pasar tiempo de calidad juntos, de tal manera que los más pequeños sean conscientes de la importancia de gestionar el tiempo de uso.
Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio, insiste en que «es muy importante que los padres ayuden a sus hijos a encontrar un equilibrio entre la vida online y la vida offline, fijando límites en el tiempo de uso, supervisando su actividad digital, ofreciéndoles alternativas a la tecnología y dando buen ejemplo, para que no se pierdan las pequeñas cosas del día a día».
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Cómo afrontar los cambios emocionales de la… Desde el área de Bienestar Emocional de la compañía líder en prevención de riesgos laborales, comparten algunas claves para afrontar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.