AdQualis Human Results destaca las principales tendencias del mercado laboral en el sector energético
/COMUNICAE/
La transición hacia fuentes de energía limpia, como la solar y eólica, está generando una alta demanda de personal especializado en instalación, mantenimiento e I+D
La digitalización y automatización del sector energético está impulsando la búsqueda de expertos en inteligencia artificial, IoT, ciencia de datos y ciberseguridad, así como en la gestión de redes inteligentes (Smart Grids).
Asimismo, los profesionales especializados en sostenibilidad y energías renovables también tienen alta demanda, mientras que la movilidad laboral internacional se intensifica para apoyar proyectos energéticos globales de gran escala.
AdQualis Human Results, firma pionera en heahunting y selección de ejecutivos, señala las principales tendencias que están transformando el mercado laboral en el sector energético.
La creciente digitalización y automatización en la generación, distribución y consumo de energía está impulsando la demanda de profesionales con conocimientos en tecnologías emergentes. De esta manera, sectores como la inteligencia artificial, IoT y la automatización están generando una alta demanda de expertos en ciencia de datos, ciberseguridad y desarrollo de software. Asimismo, la expansión de las redes inteligentes (Smart Grids) requiere profesionales que dominen tanto las infraestructuras energéticas como las tecnologías digitales, para poder gestionar y optimizar redes cada vez más descentralizadas.
En paralelo, la transición hacia energías limpias está creando un auge en la oferta de empleo, especialmente en los sectores de la energía solar y eólica, que están demandando trabajadores tanto en la instalación y mantenimiento de infraestructuras como en la investigación y desarrollo (I+D). También se observa un desplazamiento de los empleos tradicionales en las industrias de combustibles fósiles, lo que plantea desafíos y oportunidades para la reconversión laboral hacia empleos verdes.
La adopción de tecnologías energéticas sostenibles y la reducción de emisiones están impulsando la necesidad de capacitación en sostenibilidad. Las empresas demandan profesionales con habilidades en eficiencia energética, gestión de proyectos sostenibles y economía circular. Además, los perfiles de ingeniería y ciencias ambientales están siendo altamente demandados para diseñar y mantener infraestructuras energéticas que respeten el medio ambiente.
Con la proliferación de proyectos en energías renovables, la demanda de técnicos especializados en la instalación y mantenimiento de parques solares y eólicos, así como de sistemas de almacenamiento de energía como baterías, está en pleno crecimiento.
Finalmente, tal y como destaca Jordi Berenguer, General Manager AdQualis Executive Search Barcelona, «la movilidad internacional de profesionales especializados está en aumento, dado que muchos proyectos energéticos de gran escala se desarrollan en diferentes partes del mundo.» Esta tendencia subraya la necesidad de facilitar la transferencia de talento para cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad y transición energética.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Tot-Net y LaFact inician una colaboración para… Una alianza que busca ofrecer nuevas oportunidades a personas con diversidad funcional, contribuyendo a una cultura empresarial inclusiva y responsable…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.