Más de 350 llamadas al 112 por accidentes en moto durante este verano
/COMUNICAE/
KOMOBI es el único dispositivo español en la comunidad motera que detecta automáticamente accidentes y envía la ubicación al 112. La comunidad motera es una de las más vulnerables en carretera
La empresa tecnológica KOMOBI ha realizado un informe de los accidentes detectados a sus usuarios durante este verano de 2024. En este informe se pueden visualizar el número de accidentes diarios, las llamadas totales al 112 e incluso el tiempo de respuesta que tiene la marca en detectar y llamar al propio usuario. Todo ello, junto al aumento de siniestros confirmados por la Dirección General de Tráfico, hacen un verano negro para los moteros.
Los moteros son uno de los colectivos más vulnerables en carretera, y año tras año, la situación de peligrosidad que viven aumenta. Este verano de 2024, se ha convertido en uno de los más negros de toda la historia, al ser el único segmento de la población que ha visto aumentada su tasa de fallecidos en carretera. Los motociclistas representan el 30% del total de siniestros, y ha habido 13 fallecidos más que el año pasado. Un incremento del 25%.
La empresa tecnológica KOMOBI ha lanzado su informe de accidentes en motos 2024, donde se pueden rescatar varios datos y hacerse una idea de lo que ha sido este verano para los moteros. Para los que no lo conozcan, KOMOBI es un dispositivo con servicio eCall, que detecta cualquier tipo de accidente y ofrece asistencia en carretera con conexión directa con los servicios de emergencias o 112.
El número total de llamadas directas al 112 por parte de la tecnológica ha sido de 356. Este número, según indican desde la marca, hace referencia a la cantidad de veces que su Centro Receptor de Alarmas ha enviado la ubicación exacta del accidentado a los servicios sanitarios. Una media de 4 llamadas al día al 112 (ya que incluye el mes de junio).
Cabe resaltar el número total de accidentes registrados por su servicio eCall: asciende a más de 5.600 y una media diaria de 62 colisiones o caídas en parado. Unos datos que apoyan la teoría de la peligrosidad que sienten y detectan los moteros cada vez que intentan disfrutar de su pasión en carretera.
El momento del día, e incluso el propio día de la semana, también tienen incidencia en esta materia. El día que más accidentes detecta el dispositivo KOMOBI es el sábado, un hecho bastante normal, ya que suele ser el día de movimiento por excelencia de cualquier persona. Sin embargo, la hora del día donde más accidentes se detectan no era tan previsible: el momento del día más crítico es las 12 del mediodía. Desde la marca confirman que las 12 del mediodía coincida con el instante de mayor actividad de uso por parte de sus moteros y moteras.
La empresa española ha lanzado este informe para concienciar a la comunidad motera sobre la importancia de estar protegidos y seguros a la hora de disfrutar de la moto en carretera. La tecnológica KOMOBI cumple 2 años salvando y protegiendo las vidas de sus usuarios y garantizando que la pasión en moto sea mucho más segura. «El dato que nos hace mejorar día tras día es el tiempo de respuesta que tenemos tras un accidente. Tardamos menos de 1 minuto en detectar un accidente y realizar la primera llamada de socorro a nuestro usuario para así minimizar lo máximo posible el tiempo de espera, donde cada minuto cuenta», especifica Ana González, coordinadora del servicio eCall en KOMOBI.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.