La Universidad Politécnica de Madrid y Full&Fast ponen en marcha una herramienta que permite optimizar los puntos de carga de flotas de vehículos eléctricos
/COMUNICAE/
La Universidad Politécnica de Madrid y full&fast, compañía española dedicada a la electrificación de flotas de vehículos, tras cuatro años de desarrollo, anuncian el lanzamiento de ‘full&planner’, una nueva herramienta diseñada para enfrentar los desafíos críticos de la electrificación de flotas en el sector logístico y dar una respuesta firme a la regulación europea que exige la electrificación de las flotas para el año 2040
La herramienta favorece el ahorro energético, tanto de la flota como durante los picos de consumo, reduciendo la inversión y los costes de instalación, evitando sobredimensionar las infraestructuras de recarga, a través de un análisis de la potencia demandada y la energía consumida, del uso y la concurrencia, así como de otros aspectos financieros, que permiten también minimizar el personal. Para ello, full&planner emplea avanzados algoritmos automatizados que ayudan a crear un mapping detallado de los puntos de carga necesarios de cada flota de vehículos eléctrica, con el objetivo de amortizar costes y cumplir con los patrones de uso específicos de cada compañía.
La herramienta, desarrollada a partir de datos reales obtenidos de la flota de car sharing de Free2Move, permite identificar las ubicaciones óptimas para la infraestructura de recarga y el tipo de punto de carga necesario, minimizando el consumo eléctrico y maximizando la eficiencia operativa.
Así, la colaboración entre el equipo de expertos en energías renovables de la Universidad Politécnica de Madrid y de full&fast ha jugado un papel crucial en este proyecto, contribuyendo en tres aspectos fundamentales: el desarrollo de modelos avanzados y algoritmos precisos para optimizar los puntos de carga, la incorporación de tecnologías innovadoras que han mejorado significativamente la funcionalidad y rendimiento de la herramienta y la validación y verificación de los modelos, asegurando su precisión y aplicabilidad en escenarios reales.
«Después de cuatro años de investigaciones, podemos decir que full&planner supone un hito trascendental en el mundo de la planificación de infraestructuras para vehículos eléctricos», afirmó el CEO de full&fast, Borja Santos, ingeniero y experto en movilidad sostenible. «Estamos ante una herramienta que no solo permite ahorrar costes, sino que también contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono. Una correcta planificación que nos ofrece esta nueva herramienta puede ahorrar hasta 10.000 km y media tonelada de CO2, simplemente adaptando las infraestructuras a los hábitos de movilidad y al cambio de estaciones. Esta tecnología será, sin duda, una parte esencial del día a día de cualquier empresa en el futuro cercano».
¿En qué consiste esta nueva herramienta?
Esta nueva herramienta, disponible de forma gratuita* para cualquier empresa interesada en evaluar y mejorar su estrategia de electrificación, incluye las siguientes novedades:
En primer lugar, la herramienta permite un análisis exhaustivo de los hábitos de movilidad de las flotas, examinando y estudiando los patrones de movimiento mediante un análisis geoespacial y temporal avanzado. Esto facilita la identificación de las ubicaciones óptimas para la infraestructura de recarga, asegurando que el consumo eléctrico de la flota se minimice de manera significativa.
Además, full&planner no solo optimiza las localizaciones de recarga, sino que también ayuda a dimensionar y planificar la infraestructura necesaria de forma precisa, adaptada a las necesidades reales de las flotas eléctricas. Esto asegura que las empresas puedan implementar sus estrategias de electrificación con un alto grado de eficiencia y rentabilidad.
Finalmente, el proyecto incluye un análisis financiero detallado de la planificación de la infraestructura de recarga. Este primer estudio, que se ofrece de manera a cualquier empresa interesada, proporciona una visión clara de la viabilidad económica de las decisiones de infraestructura, ayudando a evitar gastos innecesarios y a maximizar el retorno de la inversión.
Para concluir, Jesús Fraile, coordinador del proyecto en la Universidad Politécnica de Madrid, destacó la importancia del mismo: «La colaboración con full&fast nos ha permitido aplicar nuestra investigación en energías renovables a un reto concreto y de gran relevancia para la sostenibilidad del transporte. full&planner no solo optimiza la infraestructura de recarga, sino que también ofrece un análisis exhaustivo de los patrones de movilidad y un estudio financiero detallado, facilitando la toma de decisiones estratégicas para las empresas».
La web SegurodeVidaHipoteca.es presenta una… La web especializada segurodevidahipoteca.es ha lanzado una herramienta gratuita que permite calcular con precisión el ahorro que supone contratar el…
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Inauguración Taller de Velas LightGogh: la… Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.