La unidad de cirugía de trauma y urgencias del Hospital Gregorio Marañón recibe la acreditación de la Asociación Española de Cirujanos
/COMUNICAE/
Esta acreditación supone el reconocimiento al trabajo realizado por los cirujanos con especial dedicación a la cirugía de trauma y urgencias durante muchos años. El estricto proceso de acreditación permite garantizar a los pacientes una asistencia de calidad, basada en la evidencia científica más reciente y con un enfoque transversal. La cirugía de trauma y urgencias constituye más de la mitad de las cirugías realizadas por los servicios de cirugía general y está asocia a una mayor morbi-mortalidad
La unidad de cirugía de trauma y urgencias del Hospital Gregorio Marañón acaba de recibir la acreditación de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), con lo que se convierte en el segundo hospital madrileño en tener este reconocimiento, después del Hospital Universitario Doce de Octubre, y el octavo hospital de España.
Las acreditaciones de la AEC permiten garantizar a los pacientes una asistencia de calidad, basada en la evidencia científica más reciente y con un enfoque transversal, gracias a la asistencia compartida y a la creación de grupos de trabajo con anestesistas, intensivistas, internistas y médicos de urgencias. Generalmente, el proceso de acreditación tiene una duración de un año, durante el cual se recogen datos sobre actividad asistencial y académica. Al finalizar dicho año, se realiza una visita por parte de los auditores de la AEC para garantizar la veracidad de dichos datos.
Para cumplir con los requerimientos del proceso de acreditación, desde marzo de 2023 en el Hospital Gregorio Marañón se ha realizado un registro de la asistencia realizada y sus resultados, se ha verificado la disponibilidad continua de medios y personal para dar respuesta a toda patología urgente, como corresponde a un hospital de tercer nivel de referencia para politraumatismos y cirugía compleja; y se han revisado los protocolos de manejo de patología quirúrgica urgente para homogeneizarlo según las últimas guías internacionales. El proceso culminó con la visita de los auditores el pasado mes de junio y recientemente se entregó oficialmente el diploma de acreditación.
Por otro lado, la acreditación de la AEC también evalúa la actividad docente e investigadora de las unidades. En concreto, la unidad de cirugía de trauma y urgencias del Hospital Gregorio Marañón tiene una larga trayectoria docente, donde organizan anualmente cursos ATLS y DSTSC/DATC de reconocimiento internacional, así como el curso de cirugía de urgencias para residentes de la AEC, además de contar con dos profesores asociados a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la Unidad.
Según Cristina Rey Valcárcel, doctora en el Hospital Gregorio Marañón, «para nosotros, la acreditación de la Asociación Española de Cirujanos supone el reconocimiento al trabajo de muchos años de los cirujanos con especial dedicación a la cirugía de trauma y urgencias en nuestro centro. Ha permitido poner en valor nuestra unidad de cara a nuestra institución y resto de hospitales de nuestro entorno para convertirnos en referencia tanto asistencial como docente».
Por otro lado, más de la mitad de las cirugías realizadas por los servicios de cirugía general son de trauma y urgencias. En las últimas décadas, la subespecialización de los cirujanos en diversas áreas anatómicas ha permitido mejorar los resultados de las cirugías electivas. Sin embargo, el manejo de la patología quirúrgica urgente requiere de conocimientos de diversas áreas anatómicas y un enfoque transversaly multidisciplinar que ofrezca una rápida respuesta a patologías muy complejas.
En respuesta a esta problemática, en las dos últimas décadas se han establecido las unidades de cirugía de trauma y urgencias y, en consecuencia, se ha conseguido mayor continuidad asistencial y un mayor control de los resultados.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
SFC-SQM Madrid y otras entidades informan de un… Organizaciones de pacientes, vecinales y ecologistas denuncian preocupantes niveles de contaminación electromagnética (CEM) en Hospital Universitario La Paz de Madrid,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.