Jóvenes arquitectos exploran la cerámica y la arquitectura en la ETSAM de la mano de APE Grupo
/COMUNICAE/
Un grupo de 30 jóvenes arquitectos diseñarán el jardín de La Rosaleda de las instalaciones de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Del 30 de septiembre al 4 de octubre, un grupo seleccionado de 30 jóvenes arquitectos de toda España participarán en un taller intensivo de proyectos de arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), una actividad promovida por APE Grupo que nace con el objetivo de acercar el conocimiento de la cerámica entre los futuros profesionales de la edificación.
Durante el workshop, conocido como «La Rosaleda Gallery. Arquitectura y cerámica», los alumnos tendrán la oportunidad de explorar la riqueza de los materiales cerámicos en la creación arquitectónica, buscando aprovechar todo su potencial técnico y expresivo.
El curso, dirigido por los arquitectos de la ETSAM Jesús Aparicio y Héctor Fernández Elorza, tiene el fin de desarrollar nuevas propuestas para la intervención de un pabellón de descanso para alumnos y profesores en el jardín de la Rosaleda, un espacio verde abierto en el entorno del mismo edificio de la facultad.
Profesorado de gran prestigio internacional
En el transcurso del taller intensivo, arquitectos de reconocimiento internacional impartirán conferencias y realizarán las revisiones y evaluaciones de los trabajos de los participantes. Los arquitectos invitados en el curso son Giancarlo Floridi (Onsitestudio, Milán), Ricardo Bak Gordon (Bak Bordon Architects, Lisboa), Íñigo García Odiaga (Vaumm architects, San Sebastián), y Carmen Moreno y Juan Domingo Santos (Granda).
Los arquitectos y profesores de la ETSAM Alberto Campo Baeza, Emilio Tuñón, María José Aranguren, Ignacio Vicens y José Antonio Ramos participarán asimismo en los jurys y las evaluaciones de los trabajos acompañando a los arquitectos invitados.
Un proyecto de 1927 para modernizar la universidad española
El ejercicio sobre el que versará el curso es el diseño de un «Pabellón de descanso» para alumnos y profesores en los jardines del edificio de la Escuela de Arquitectura, un proyecto que arrancó en 1927 con la voluntad de modernizar y poner al día la universidad española. El proyecto arquitectónico se puso bajo la dirección de Modesto López Otero que encargó la construcción de la nueva Escuela de Arquitectura al arquitecto Pascual Bravo. El edificio estaba terminado en julio de 1936, al estallar la Guerra Civil, donde quedó atrapado en el frente que separó las tropas nacionales y republicanas, sufriendo numerosos daños. Tras el final del conflicto, la reconstruida Escuela de Arquitectura abrió de nuevo sus puertas el año 1943.
Los proyectos diseñados por los participantes se expondrán en los espacios de la Escuela de Arquitectura. El grupo de participantes estará formado por 10 alumnos de la ETSAM, 10 de otras universidades de Madrid y otros 10 con estudiantes de otras ciudades. La inscripción es gratuita y las plazas limitadas. Los candidatos han sido rigurosamente seleccionados por el equipo de dirección del curso y, adicionalmente, los alumnos de la ETSAM obtienen 3 créditos ETCS por su participación.
En el curso también intervendrán los profesores de la universidad de arquitectura Jesús Donaire, Alejandro Vírseda, César Jiménez de Tejada, Carlos García, Jaime Daroca, Jaime Ramos Alderete y Jesús Aparicio Alfaro.
Esta acción forma parte de un conjunto de iniciativas que persiguen dar una mirada avanzada entre el mundo profesional y la cerámica contemporánea de APE Grupo. Con este taller de proyectos, la firma castellonense vuelve a dar un paso adelante hacia su apuesta decidida por estrechar lazos con los profesionales de la arquitectura y del diseño de interiores.
En 2023, puso en marcha los APE Grupo Architechtural Awards para arquitectos e interioristas de todo el mundo, así como el ciclo de conferencias de arquitectura, conocido como los Ágora Inspiring Talks. Destaca larealización anual del estudio tendencias en los espacios interiores, conocido como The New Habitat, un proyecto de gran envergadura y reconocimiento por parte de todos los profesionales.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.