Fundae y SEPE reúnen a más de 100 empresas en Barcelona para tratar la IA en el ámbito laboral
/COMUNICAE/
Durante esta jornada se han tratado los desafíos y oportunidades que plantea la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito laboral
La jornada ‘Revoluciona tu negocio: IA al alcance de pymes y autónomos’, que se ha celebrado este jueves en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), ha acogido a más de 100 pequeñas y medianas empresas interesadas en conocer de primera mano los principales desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el ámbito laboral. Los encargados de resolver todas las dudas de empresarios, emprendedores y autónomos han sido expertos en IA y empresa de la talla de Albert Cañigueral, Meritxell Bassolas, Jordi Arrufí o Pau Garcia Milà.
El evento, organizado por Fundae y SEPE con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y financiado con fondos Next Generation, ha arrancado con la bienvenida institucional del director gerente de Fundae, Antonio de Luis, del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, del secretari de Treball del Departament d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Paco Ramos, y de la vicesecretaria de UGT Cataluña, Núria Solé.
Durante su intervención, De Luis ha explicado que el objetivo de la jornada es difundir los recursos formativos que pymes y autónomos tienen a su disposición a través de Universidad Pyme. «Desde aquí les mostramos las herramientas para formarse en inteligencia artificial, porque la IA acabará afectando a todas las empresas y trabajadores», ha indicado. El director Gerente de Fundae también se ha mostrado muy satisfecho por la alta participación empresarial en esta jornada y ha destacado el nivel de los ponentes.
Por su parte, el representante de la Generalitat ha expresado la voluntad del Govern de trabajar junto a los agentes sociales y a otras administraciones para «desplegar una estrategia conjunta de formación para que las empresas puedan afrontar con garantías los retos del mercado de trabajo en los próximos años a nivel tecnológico«.
Tras el acto de apertura institucional, ha llegado el turno de los expertos, que han expuesto su punto de vista en una decena de ponencias y mesas redondas programadas. El primero en intervenir ha sido el responsable de coordinación y desarrollo de IA/TL del Supercomputing Center de Barcelona, Albert Cañigueral, que ha querido rebajar las expectativas y los miedos respecto a esta tecnología argumentando que la IA se encuentra en un momento muy inicial: «Tenemos que rebajar la IA de ciencia ficción e ir a una IA más prosaica».
Según Cañigueral, la inteligencia artificial todavía es «muy imprecisa» en algunos aspectos como la seguridad y es una herramienta que requiere del «criterio humano». «Cuando se aplica bien, aumenta la productividad y aumenta el nivel de satisfacción de los trabajadores y de sus clientes», ha considerado.
El responsable de coordinación y desarrollo de IA/TL del Supercomputing Center de Barcelona ha recomendado a los empresarios presentes en el auditorio que asuman que la IA se encuentra en una fase inicial: «Estamos ante a un cambio de era. El fin de la era industrial y el principio de la digital».
Posteriormente, ha sido la responsable de estrategia del Centre de Recerca de Visió per Computador,Meritxell Bassolas, la encargada de explicar cuál es, desde su punto de vista, el valor para las empresas y la apuesta de Catalunya por esta tecnología. Durante su intervención, ha definido Barcelona como hub en materia de IA, ha situado la ciudad a la cabeza del sur de Europa y Catalunya entre las cinco regiones que mayor interés generan para el ecosistema. «Tenemos talento, la IA ha de ser capaz de darle salida a todo el mundo», ha concluido.
El catedrático de Economía de la Universitat Oberta de Catalunya, Joan Torrent, también ha tenido su espacio en esta jornada para indicar que las pequeñas y medianas empresas deben aplicar esta tecnología «con criterio», pero ha añadido que para que puedan hacerlo «hay que dotarlas de las herramientas necesarias». Actualmente, ha dicho, existe una gran desigualdad entre empresas, porque aquellas que más cerca están de la digitalización y la innovación obtienen «un mayor avance y crecimiento».
La responsable de la Unidad de Evaluación, Estudios y ordenación de la Formación de Fundae, Carme Prieto, ha dado a conocer algunas de las herramientas a las que se ha referido previamente Joan Torrent y que el organismo pone a disposición de las pymes. Prieto ha enumerado y descrito brevemente las Becas Google-Fundae, los certificados IBM-fundae, las posibilidades de formación subvencionada o el lanzamiento de la plataforma Efundae, que pretende ser un referente de formación en el sector público.
Durante la jornada ‘Revoluciona tu negocio: IA al alcance de pymes y autónomos’, también ha habido tiempo para el networking y espacios de sinergia entre los más de 300 participantes. Ha sido una jornada completa que ha despejado muchas dudas acerca de esta tecnología y ha facilitado muchos contactos.
La Fundación Mobile World Congress ha intervenido en esta jornada de la mano de su director de Programa de Talento Digital, Jordi Arrufí, que ha mencionado tres grandes impactos de la IA, a su parecer, en el ámbito laboral: la evolución de algunas profesiones, la eliminación de puestos de trabajo en menor medida y la generación de nuevas profesiones. Asimismo, ha vaticinado que las profesiones que más crecerán, al menos, hasta 2027 serán aquellas relacionadas con esta tecnología.
Una de las mesas redondas ha abordado el futuro laboral desde la confrontación de visiones de los agentes sociales, empresarios y representantes de las administraciones catalanas y españolas. Acto seguido, ha sido el turno de emprendedores y empresarios para explicar de primera mano y a través de casos prácticos como esta herramienta tecnológica está redefiniendo algunas áreas como el marketing, por ejemplo.
También se han presentado los casos de éxito de Domestic Data Streamers, a través de su CEO y Fundador, Àlex Gasulla, el de Salicrú, Aymerich o Helefant.
El punto final a la jornada lo ha puesto el Cofundador de la escuela de Negocios Founderz y divulgador científico, Pau Garcia Milà, que durante una ponencia de 45 minutos ha creado una startup de ‘Airsoft’, en tan solo 10 minutos, introduciendo una serie de ‘prompts’ en ChatGPT y otras plataformas. Entre otras cosas, ha elaborado el plan financiero, la página web y contenido para redes sociales. Ha sido un ejercicio práctico para mostrar a los asistentes hasta dónde es capaz de llegar la Inteligencia Artificial y el valor que puede aportar a sus empresas.
Tot-Net y LaFact inician una colaboración para… Una alianza que busca ofrecer nuevas oportunidades a personas con diversidad funcional, contribuyendo a una cultura empresarial inclusiva y responsable…
Inauguración Taller de Velas LightGogh: la… Taller de Velas LightGogh anuncia su gran inauguración simultánea en Madrid y Barcelona el 20 de marzo, un evento que fusiona arte,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.