Un programa de proyectos piloto extiende el uso de BIM en la contratación pública
/COMUNICAE/
El servicio se impulsa en el marco del Plan BIM del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible
La presencia de BIM en la contratación pública gana terreno. Desde el pasado 1 de abril, cuando se puso en marcha el Plan del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la incorporación en el sector de dicha metodología, se están dando pasos e impulsando diversas acciones en este sentido.
Una de las más recientes es el Programa de Proyectos Piloto que da soporte, acompañamiento y asistencia a órganos de contratación del ámbito estatal para el uso de BIM en proyectos. Este servicio, que forma parte de las acciones estratégicas de la CIBIM (Comisión Interministerial BIM) en el marco del mencionado Plan, opta por los piloto porque «proporcionan a los órganos de contratación la primera experiencia para abordar el uso de la metodología BIM, antes de implantarla en proyectos de mayor escala».
Así, los piloto permiten una implantación más ágil y directa, ya que se focaliza en un único proyecto, y, además, facilitan la obtención de una retroalimentación real, gracias a la validación de métricas y a través de un servicio de asistencia mediante acompañamiento personalizado. La tipología del piloto no necesariamente debe corresponder con la fase de redacción de proyecto, ni tiene por qué afectar al conjunto de fases del ciclo de vida.
Pueden solicitar este servicio, atendido por personal experto multidisciplinar de la Oficina BIM, los órganos de contratación de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes. El acompañamiento y apoyo se presta mediante video reuniones durante la fase previa de selección del proyecto piloto, en la definición del Plan de Acción y de los objetivos de la implantación de BIM en cuestión, y en la facilitación de recomendaciones para la elaboración del pliego. Asimismo, se presta soporte técnico específico en fase final para la cumplimentación de un formulario de autoevaluación que permita compartir la experiencia del piloto.
BIM es una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de proyectos de edificación u obra civil que se basa en el empleo de un modelo de información digital creado y compartido por todos los agentes que intervienen, y que permite centralizar toda la información necesaria y durante todo el ciclo de vida del proyecto en cuestión (fases de diseño, construcción, gestión y mantenimiento). Dadas sus importantes ventajas, esta tecnología y filosofía de trabajo ha revolucionado el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), y cada vez más profesionales eligen especializarse en su uso y dominio, lanzándose en busca del mejor máster BIM online del mercado.
La entrada firme de BIM en la contratación pública supone una oportunidad valiosa para renovar, modernizar el sector y garantizar una notable mejora de su funcionamiento en el día a día.
Los órganos de contratación interesados en el Programa de Proyectos Piloto BIM cuentan con un buzón de consultas para recibir este servicio de soporte, que se puede solicitar cumplimentando un formulario a través de su web.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.