Editorial Ra-Ma analiza la repercusión de la nueva Ley de la Inteligencia Artificial
/COMUNICAE/
El impacto legal de la Inteligencia Artificial: un recorrido por la nueva ley con Álvaro Pablo López-Amo Sainz
La Ley de Inteligencia Artificial es la nueva obra del jurista Álvaro Pablo López-Amo Sainz, publicada por la Editorial Ra-Ma, que explora la entrada en vigor en julio del 2024 de la norma regulatoria de la IA ante la irrupción de la Inteligencia Artificial en la vida diaria. De forma clara y didáctica, el autor aborda este fenómeno desde una perspectiva legal, convirtiéndose en pionero en la bibliografía española con un análisis crítico y enfoque didáctico. Dirigido tanto a profesionales del derecho, tecnológicos, legisladores como a investigadores. «¿Estamos listos para que se protejan derechos frente a la IA?» López-Amo Sainz recoge el guante y ofrece respuestas.
La revolución tecnológica, económica y social que supone la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida cotidiana ha generado un aumento de normativas legales que la regulen. La Unión Europea, la OCDE y numerosos países ya han dado pasos en esta dirección. En este contexto, el autor Víctor del Amo Sainz presenta su libro «La Ley de la Inteligencia Artificial».
Publicado por la editorial Ra-Ma el 1 de septiembre, la obra se adentra en los aspectos fundamentales de la ley de la IA, tanto en lo relativo a la normativa vigente como a la que se espera que se apruebe en un futuro próximo. Con un lenguaje accesible y sin tecnicismos, el autor pretende ilustrar cómo se aplican las leyes actuales y remarca los desafíos legales emergentes en el ámbito de la tecnología.
El libro hace un recorrido por la evolución de la IA y su impacto cada vez mayor en diferentes sectores, desde la introducción de los conceptos básicos legales hasta su aplicación en distintos ámbitos como la propiedad intelectual, la privacidad, los recursos humanos y los derechos laborales, entre otros.
El texto se enriquece con casos prácticos y situaciones reales que sirven para plantear cuestiones legales que surgen de la aplicación de la IA. El principal objetivo de López-Sainz es enseñar a los lectores a salvaguardar sus derechos frente a un uso indebido o mal funcionamiento de estas tecnologías, así como obligaciones de la nueva reglamentación.
El enfoque crítico de López-Amo Sainz, que no recurre a contribuciones de otros expertos en el campo de la inteligencia artificial, le permite desarrollar desde la perspectiva del autor una visión integral y global de la problemática que plantea la IA en la actualidad.
El libro, que se dirige tanto a un público general como a profesionales del derecho, tecnólogos, legisladores e investigadores, tiene la particularidad de ser la primera obra sobre esta temática publicada en España. Con el rigor y la claridad de un jurista experimentado, López-Amo Sainz busca aportar luz sobre un tema de creciente relevancia y actualidad en un mundo cada vez más digitalizado.
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.