Madrid acoge el Congreso Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento
/COMUNICAE/
El Congreso organizado por el Grupo Educativo European Open, La Red Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento de la Red Business Market y la Asociación Internacional de Startups reunirá durante los días 18 y 19 de septiembre a más de 300 líderes del ecosistema universitario y educativo internacional y firmas de referencia en el campo tecnológico e innovador en el Auditorio de la Fundación Rafael del Pino
El Congreso Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento impulsado por el Grupo Educativo European Open y la Red Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento de la Red Business Market en colaboración con la Asociación Internacional de Startups, ECOFIN y Planet25 Madrid reunirá en la capital de España a más de 300 líderes del ecosistema educativo, innovador y emprendedor de 20 países en una cita que convertirá a la ciudad en el epicentro de la innovación educativa del siglo XXI. La inauguración que correrá a cargo de Narciso Casado, Secretario General de CEIB Consejo de Empresarios Iberoamericanos, Antonio Magraner Secretario General FIJE Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios, Jaime Medel Presidente del Grupo Educativo European Open y el Presidente de la Asociación Internacional de Startups y CEO de la Red Business Market Josu Gómez Barrutia así como del Presidente del Foro Ecofin Salvador Molina. También participará en el marco central del Congreso el Presidente de la Asociación Española y Europea de Escuelas de Negocios, Antonio Alonso.
El congreso contará con un programa de diversos paneles, talleres y ponencias, todo ello con la participación de más de 80 speakers de instituciones académicas como la Universidad Continental de Perú, la Universidad Espíritu Santo de Ecuador, la Universidad Metropolitana de Venezuela, las Universidades colombianas UPB, IUSH, Pascual Bravo y de los Andes, la Universidad UTN de Argentina, la Universidad Regional de la Amazonía, la Universidad Isabel I, la Universidad Europea, EUSA Cámara de Comercio de Sevilla, la Universidad Politécnica de Madrid, la Woxmen University de India o el Grupo de Universidades del programa europeo RES4city Mayonooth University de Irlanda, Universidad de Genova, Universidad de Coimbra, Uniss, Universidad Politécnica de Valencia, DTU, Universidad Grenoble de los Alpes, Halmstad University, la Universidad de Napóles. Junto con las mismas Escuelas de Negocios y Centros de Innovación educativa como ENEB, GRupo Metrodora, EADIC, Formación Universitaria, Cerem, la Escuela de Jóvenes Emprendedores, Bigseo School o firmas como la Fundación Finnova, la colombiana Talent Hub, la Asociación de Startups Latinoamericanas Jaguars, la Empresa Tecnológica del Gobierno de Sao Paulo entre otras.
La inauguración del congreso, que tendrá lugar a las 17.00 horas del día 18 de septiembre en el Auditorio de la Fundación Rafael del Pino, desarrollará sus jornadas de mañana y tarde durante los días 18 y 19 de septiembre. Cabe señalar de igual forma que el 18 de septiembre en la mañana el Congreso Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios contará de igual forma con la incorporación en su programa del Foro ECOFIN que reunirá a empresas tecnológicas de referencia nacional e internacional como Microsoft, Deloitte, React o la Federación Nacional de Digitalización y Blockchain (FNDB).
Como señaló el Director del Congreso Internacional de Universidades y Escuelas de Negocios por la Innovación y el Emprendimiento y CEO del Grupo Educativo European Open «este congreso es una cita con el presente y el futuro del sector educativo, con la conexión necesaria de las Universidades y Escuelas de Negocios con los procesos innovación y emprendimiento que hoy están fijando el cambio del modelo productivo, económico y social global y ante el cual la capacitación de las generaciones presentes y futuras debe orientarse al efecto de contribuir al desarrollo de los territorios países y regiones». Medel continuó señalando «analizar los modelos actuales educativos, los sistemas de enseñanza Híbrida, digitales o con aplicación de la IA o los nuevos modelos de contenidos son fundamentales hoy en un mundo, en cambio». Todo ello señaló «unido a la conexión con el emprendimiento y la innovación, con los líderes del cambio que hoy a través de la capacitación pueden ayudar al desarrollo y a afrontar los retos y desafíos que la cuarta revolución tecnológica hoy depara». Las inscripciones abiertas y gratuitas hasta completar aforo se pueden llevar a cabo a través de la web oficial: www.congresointernacionaluniversidadesinnovadoras.com.
Participan: Narciso Casado, Secretarioa General de la Confederación de Empresarios Iberoamericanos CEIB, Antonio Magraner Presidente de la Federación de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos, Jaime Medel, Presidente del Grupo Educativo European Open, Salvador Molina, Presidente del Foro Ecofin, Josu Gómez Barrutia Presidente de la Asociación Internacional de Startups
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.