El impacto de la IA en la educación: cómo afecta su uso a los jóvenes
/COMUNICAE/
Establecer normas, impulsar la creatividad y fomentar el pensamiento propio son algunos de los consejos que ofrecen los expertos de Qustodio para establecer una relación positiva entre la IA y la educación. Según el último informe de Qustodio, el 19,6% de los menores a nivel global accedió a OpenIA en 2023, siendo una de las webs más visitadas del año. En España este porcentaje es incluso superior, alcanzando el 21,4%
Después de disfrutar de las vacaciones, los menores de edad vuelven al colegio para enfrentarse a un nuevo curso lleno de retos. Ya se sabe que la educación también tiene que hacer frente a todas las novedades que la tecnología está trayendo, entre ellas, la Inteligencia Artificial, lo que implica que profesores y estudiantes tengan que aprender a convivir con ella. Las posibilidades que ofrece la IA son tan versátiles que ya se está integrando en los métodos de enseñanza tradicionales. Sin embargo, como toda innovación tecnológica, también presenta desafíos tanto para los profesores como para los alumnos.
Según el último informe de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias, ‘Nacer en la era digital: La generación de la IA’, el 19,6% de los menores a nivel global accedió a OpenIA en 2023, siendo una de las webs más visitadas del año. En España, este porcentaje es incluso superior, alcanzando el 21,4%.
Cada vez son más los alumnos que utilizan la IA para ayudarse en sus trabajos o estudios. De hecho, según una encuesta de Impact Research y Walton Family Foundation, el 42% de los estudiantes ha utilizado ChatGPT como herramienta de apoyo o de información. Además, también ofrece un aprendizaje personalizado, ya que los sistemas de IA pueden adaptarse a las necesidades individuales de cada estudiante.
Pese a esto, también presenta una serie de riesgos, como puede ser un aprendizaje superficial o la falta de pensamiento propio. Como la popularización del uso de la IA está suponiendo para el sector educativo nuevos desafíos, los expertos de Qustodio ofrecen una serie de consejos para garantizar una relación positiva entre esta tecnología y la educación:
Establecer normas y límites claros. Es importante que el centro educativo regule su uso en lo que se refiere a herramientas de IA en el aula. Esta labor también debe continuar desde el entorno familiar, estableciendo límites en el hogar. Fomentar el pensamiento propio. Aunque se utilice la IA, los alumnos tienen que considerarla como un apoyo a su trabajo. Se les pueden mostrar recursos pero siempre enfocados a realizar un análisis y crear opiniones propias. Impulsar la creatividad. La Inteligencia Artificial permite innovar, crear fotos o vídeos que pueden ayudar a los alumnos a ver las cosas de manera diferente, además de explorar nuevas vías de comunicación o expresión. Privacidad y protección. Es importante que las herramientas de IA garanticen la seguridad de los alumnos. Para ello, hay que informarse sobre cómo estas herramientas recogen, guardan y utilizan los datos. Además de establecer medidas preventivas para proteger la información personal de los menores. Responsabilidad digital. Educar al alumnado en el uso de la Inteligencia Artificial es primordial. Fomentando un uso seguro y responsable de estas herramientas se pueden evitar situaciones negativas como el ciberacoso, la suplantación de identidad, los fraudes o la desinformación.
Para Emily Lawrenson, Communications Manager de Qustodio, «la IA puede ser un recurso muy valioso en el entorno educativo cuando se implementa de manera positiva y con límites. Es fundamental preparar a los estudiantes para el mundo digital actual y futuro, ayudándoles a comprender los beneficios y riesgos de la IA para poder sacar el máximo rendimiento».
Solda Electric analiza el impacto del frío en los… /COMUNICAE/ Las bajas temperaturas presentan desafíos significativos en la calidad de las uniones metálicas. Solda Electric comparte estrategias y soluciones…
Cucadas Mara impulsa sus ventas en Alaquàs… /COMUNICAE/ El comercio, que está dirigido por Amparo de la Iglesia García, se reinventa ofreciendo desayunos a domicilio y obsequios…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.