BIM, una tecnología clave en las ciudades del futuro
/COMUNICAE/
El IV Congreso smart city RECI abordará los próximos días 19 y 20 de septiembre en Madrid los retos de las ciudades inteligentes
En una sociedad en constante transformación, repensar las ciudades se ha convertido en un reto necesario. Priorizar la calidad de vida, fomentar el desarrollo sostenible, garantizar la inclusión y la optimización de recursos y servicios urbanos son algunos de los objetivos que ha situado en el horizonte el nuevo urbanismo, y que pasan por la transición hacia ‘ciudades inteligentes’ o ‘smart cities’.
Se denomina así a las ciudades que integran las tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras, haciéndolas más eficientes y vivibles en beneficio de sus habitantes. Este concepto emergente lleva tiempo poniéndose en valor en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones), y volverá a ponerse sobre la mesa ahora como una tendencia deseable en el IV Congreso smart city RECI, que se celebra este mes en Madrid.
El Palacio Municipal de Congresos de IFEMA acogerá los próximos días 19 y 20 de septiembre esta cita, que reúne a los municipios que componen la RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), junto con entidades públicas del gobierno central y de la Comisión Europea y todos los agentes del sector, en un espacio de colaboración que pondrá en común las tendencias, las buenas prácticas y los retos en torno a las ciudades inteligentes.
Transformación digital centrada en las personas, Inteligencia Artificial (IA) y Cityverso, Turismo, Gemelos Digitales, Ciberseguridad, Transición Energética y Energía Positiva, Movilidad Sostenible y Conectada, y Transición Justa, Verde y Digital serán algunos de los principales temas que se abordarán en este evento. Durante dos intensivas jornadas, técnicos de ciudades, expertos en innovación, representantes del gobierno y profesionales del sector intercambiarán ideas y proyectos que marcarán el rumbo hacia un futuro más eficiente, sostenible e inclusivo. Habrá mesas redondas con ponentes de alto nivel, tanto nacionales como internacionales, y, como novedad, en esta edición se celebrará el punto de encuentro para el café y el networking denominado ÁGORA, así como dos espacios para charlas cortas de carácter didáctico, AKADEMIA I y AKADEMIA II.
Será una oportunidad de oro para compartir experiencias y conocimientos sobre los últimos avances y desafíos en la gestión urbana inteligente, en la que entran en juego innovadoras tecnologías como BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción). Una metodología basada en el trabajo colaborativo y la unificación de recursos e información por la que se está apostando de manera firme en el diseño de ciudades inteligentes.
Esta tecnología, en la que cada vez más profesionales del sector AECO se especializan, lanzándose en busca del mejor máster BIM del mercado, se define como el proceso de crear y gestionar información utilizando modelos tridimensionales a lo largo de todo el ciclo de vida de una construcción, con el objetivo de proporcionar una base de datos fiable y colaborativa para todos los agentes involucrados en el proceso. Desde un enfoque holístico, permite así una visión integral del proyecto en cuestión, anticipándose a problemas, optimizando recursos y mejorando la toma de decisiones.
Estas y otras ventajas ha puesto en valor recientemente la RECI en una nueva guía integral que ha dedicado a la metodología BIM, a la que se refiere como una herramienta clave para mejorar los modelos de trabajo en el camino hacia la digitalización efectiva de las ciudades. Así, la Red Española de Ciudades Inteligentes considera que los proyectos elaborados con BIM deben ser la principal forma en que los ayuntamientos reciban a partir de ahora cambios en la ciudad.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Eider Sánchez, nutricionista de Policlínica… Durante la menopausia, las necesidades de calcio aumentan significativamente, por lo que es fundamental adaptar la dieta para prevenir la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.