Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa: «La píldora del día después no debe ser un método anticonceptivo regular, sino una solución de emergencia»
/COMUNICAE/
NorLevo, conocida como la pastilla del día después, debe tomarse dentro de las primeras 72 horas tras una relación sexual sin protección, y está disponible sin receta en farmacias, explica Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa
«Los métodos de anticoncepción de emergencia están diseñados para minimizar el riesgo de embarazo tras relaciones sexuales sin protección o fallos en el anticonceptivo habitual», explica Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa. No obstante, la especialista insiste en que «la píldora del día después no debe ser un método anticonceptivo regular, sino una solución de emergencia» y subraya la importancia de «recurrir a métodos anticonceptivos regulares, como preservativos, DIU o anticonceptivos orales». Esta recomendación es especialmente relevante, ya que, según la Encuesta de Anticoncepción en España 2022, el 31,4% de las mujeres españolas ha utilizado la píldora del día después, al menos una vez, especialmente entre los 20 y 39 años.
La ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa detalla que los métodos anticonceptivos de emergencia se dividen en pastillas orales y dispositivos intrauterinos (DIUs). Dentro de las pastillas orales, destacan dos opciones principales: NorLevo y ellaOne. La especialista explica que «NorLevo, conocida como la pastilla del día después, debe tomarse dentro de las primeras 72 horas tras una relación sexual sin protección. Está disponible sin receta en farmacias, y puede tomarse varias veces durante el ciclo, aunque no debe reemplazar métodos anticonceptivos regulares«. «La eficacia de NorLevo es del 98% si se toma en las primeras 12 horas, pero disminuye a aproximadamente el 60% hacia el tercer día», añade.
En el caso de que hayan pasado más de 72 horas, Blanca Fernández explica que «habría que optar por la pastilla ellaOne, que puede tomarse hasta cinco días después del incidente, pero requiere una consulta con un especialista para su prescripción». Según la ginecóloga, «la tasa de embarazo con NorLevo es de un 2,6%, y con ellaOne, del 2%».
En cuanto a los dispositivos intrauterinos, la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa señala que «tanto el DIU de cobre como el DIU hormonal pueden ser efectivos hasta el quinto día después del fallo anticonceptivo o la relación sin protección, y la inserción debe ser realizada por un especialista». «La tasa de embarazo con cualquiera de los dos DIUs es menor al 1%», añade.
La ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, Blanca Fernández, aclara que las pastillas orales actúan «retrasando o inhibiendo la ovulación, es decir, evitando que el óvulo sea liberado, y, por lo tanto, que pueda ser fertilizado», y subraya que «no es abortivo». En cuanto a los dispositivos intrauterinos, señala que actúan a distintos niveles: «El DIU de cobre ejerce un efecto tóxico dentro del útero y a nivel del óvulo y espermatozoide. El DIU hormonal actúa a nivel endometrial, a nivel del óvulo y espermatozoide, incluso alterando también la ovulación».
Efectos secundarios
Según la especialista, «los efectos secundarios más comunes de la píldora del día después incluyen dolor de cabeza, sangrados intermenstruales, dolor abdominal, mareos y náuseas«. También explica que, si se presentan vómitos dentro de las tres horas posteriores a la ingesta, es necesario repetir la dosis.
En caso de sufrir un retraso de más de tres semanas de la menstruación, recalca que «habría que hacerse un test de embarazo». En cuanto a la fertilidad futura, la ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa asegura que «no se ha demostrado ninguna alteración en la fertilidad futura de la paciente». También afirma que «si el método no es efectivo y se produce un embarazo, este no conlleva alteraciones morfológicas ni un mayor riesgo de embarazo ectópico».
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Carmen Fernández de Alarcón, nueva consejera… Catenon anuncia la incorporación de Carmen Fernández de Alarcón como consejera independiente de su Consejo de Administración. Este nombramiento refuerza…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.