Rentokil Initial participa en el Congreso de la Sociedad Española de Parasitología en Sevilla
/COMUNICAE/
Rentokil Initial, compañía líder en control de plagas, participará en una mesa redonda para hablar de una posible reemergencia de la malaria en España
Estos primeros días de septiembre está celebrándose en Sevilla el Congreso de la Sociedad Española de Parasitología, que reunirá expertos y profesionales del sector para conocer y debatir sobre los temas de vanguardia relacionados con los parásitos.
En esta primera semana de septiembre se está celebrando en Sevilla el XXIII Congreso de la Sociedad Española de Parasitología. Este congreso cuenta con expertos microbiólogos, parasitólogos, inmunólogos, veterinarios, médicos y profesionales del control de plagas y sanidad ambiental, entre otros. Se celebrará —en torno a mesas redondas, charlas divulgativas y posters de laboratorios e investigaciones recientes— un encuentro en el que poder tratar distintas cuestiones vinculadas con los parásitos.
Los parásitos – un grupo de animales que viven en nuestros organismos y compiten por los nutrientes que consumimos – pueden llegar al ser humano por falta de higiene, a través de agua no tratada o de comida contaminada, a través de la sangre en modo de transfusiones o transmisión congénita, o como consecuencia de una picadura de insecto.
Estos animales, en España, suelen ser sobre todo parásitos intestinales como Giardia lamblia y Enterobius vermicularis, pero uno de los parásitos más conocidos y peligrosos es el del género Plasmodium y transmiten la malaria.
Rentokil Initial, empresa líder en control de plagas, participa en una de las mesas redondas el día 4 de septiembre que tiene por título «Parasitología, cambio climático y zoonosis emergente». Rubén Bueno, entomólogo y director técnico de Rentokil Initial, hablará concretamente de una posible reemergencia de la malaria en España y de qué estrategias de control se implementan desde empresas de control de plagas para reducir los riesgos de transmisión en el territorio. Para el experto, detrás del incremento de estos insectos y su potencial para la transmisión de enfermedades se encuentra «el efecto del cambio climático, que genera una mayor proliferación de estos insectos y la globalización, que ha permitido la llegada de nuevas especies de mosquitos a nuestros territorios con capacidad para generar más daños y molestias a la población humana». Pensando en el cuidado de la población, «es fundamental establecer programas de vigilancia desde las Administraciones y en cuanto a la ciudadanía, haríamos un llamamiento para que se eviten almacenamientos de agua, como por ejemplo el plato de agua debajo de las plantas, ya que se convierten muchas veces en criaderos de mosquitos».
Este congreso es interesante porque, aunque en España los parásitos no sean actualmente animales que se encuentren relacionados con altos índices de morbilidad y mortalidad, en los países en vías de desarrollo sigue siendo un problema real para la población, especialmente en la población infantil. Por tanto, es necesario poner en valor la importancia de la vigilancia sanitaria y de la investigación de los parásitos para detectar su presencia, establecer normativas y buscar vacunas para bajar las tasas de morbilidad y mortalidad en el resto del mundo.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Sevilla, epicentro del ecosistema emprendedor e… /COMUNICAE/ El congreso internacional de startups encara con éxito de convocatoria su segunda edición organizado por la Asociación Internacional de…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.