Cada vez más viajeros demandan un turismo para todos; más accesible, inclusivo y sin barreras
/COMUNICAE/
La industria turística se enfrenta en los últimos años a nuevos retos para garantizar la inclusión de todas las personas, mientras se abren nuevas oportunidades para el sector que contribuyen a mejorar, desestacionalizar y diversificar la oferta. A medida que el sector evoluciona, es fundamental que los actores clave reconozcan la importancia de la inclusión y trabajen en iniciativas como Ibiza Sin Barreras que promueven un turismo accesible para todas las personas
El turismo accesible presenta una oportunidad y un aumento notable, especialmente durante la última década. El envejecimiento de la población y el aumento de la concienciación sobre la accesibilidad y la diversidad entre la sociedad, impulsan un segmento en expansión que se calcula que en Europa representa hasta el 25% del turismo total. Con la combinación adecuada de políticas, inversiones, sensibilización y tecnología, el turismo accesible puede convertirse en un estándar global, beneficiando a millones de personas en todo el mundo.
Un segmento que se ha convertido en una prioridad clave dentro de la industria turística global, especialmente en un contexto donde la inclusión y la equidad son cada vez más valoradas por los viajeros, las administraciones públicas y las asociaciones de usuarios. A pesar de los avances en infraestructura y políticas públicas, el sector aún enfrenta retos significativos y tareas pendientes que requieren atención, pero que también presentan oportunidades únicas para aquellos destinos y empresas dispuestas a adaptarse.
Destinos reconocidos internacionalmente como Ibiza, a través de iniciativas como Ibiza Sin Barreras promovida desde 2022 por el portal de actividades y experiencias Bes Travel con la colaboración del Consell Insular de Ibiza y el apoyo de la Red Española de Turismo Accesible, ayudan a mejorar el conocimiento entre las empresas, profesionales y administraciones sobre la accesibilidad en espacios públicos, playas, hoteles, actividades y servicios turísticos, al mismo tiempo que aportan información relevante a aquellos viajeros que deciden qué destinos visitar en función de su accesibilidad, y que sólo en España representa a 4 millones de personas con necesidades especiales físicas, intelectuales, visuales y auditivas.
Innovación y Tecnología al servicio de la accesibilidad y la inclusión en el turismo
La tecnología también juega un papel crucial en la evolución del turismo accesible. La implementación de aplicaciones móviles y plataformas web como Ibiza Sin Barreras ofrecen información sobre la accesibilidad de los lugares, servicios y actividades turísticas, junto con el uso de realidad aumentada y otras nuevas tecnologías para mejorar la comunicación y la experiencia de las personas con necesidades especiales, está revolucionando la forma en que este grupo accede a los viajes, lo que permite a los turistas organizar con mayor confianza y disfrutar de una experiencia más enriquecedora y libre de barreras durante su estancia.
Además, las redes sociales y las plataformas de opinión en línea están empoderando a los viajeros con necesidades especiales al proporcionarles un espacio para compartir sus experiencias y evaluar la accesibilidad de diferentes destinos. Esto no solo ayuda a otros viajeros en la planificación de sus viajes, sino que también presiona a las empresas y destinos turísticos a mejorar sus servicios e infraestructuras.
Gracias a iniciativas como Ibiza Sin Barreras y la importante labor de entidades como la Red Española de Turismo Accesible se fomenta un turismo más inclusivo y accesible, atrayendo a un mayor número de viajeros que buscan disfrutar de sus vacaciones en un entorno adaptado a sus necesidades. Esto no solo mejora la experiencia de estos visitantes, sino que también impulsa la economía local al ampliar el mercado y la oferta, además de ayudar a desestacionalizar la temporada turística.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.