GPAINNOVA instala en Begur, Girona, su primera boya de recarga para embarcaciones eléctricas
/COMUNICAE/
POWER INNOTECH, empresa de electrónica de potencia del grupo GPAINNOVA, ha instalado con éxito en la playa de Aiguablava (Begur, Girona) su primera boya de recarga para embarcaciones eléctricas, híbridas y convencionales. El lanzamiento de este dispositivo, que estará disponible hasta el próximo 15 de septiembre, ha sido posible gracias a un acuerdo de cooperación con la compañía gerundense Privat Smart, cuya actividad gira en torno a la gestión de campos de boyas y el alquiler de embarcaciones recreativas
Apuesta por la movilidad sostenible
La instalación de esta boya piloto tiene como objetivo promover empleo de las energías renovables y la movilidad sostenible. Mediante la prestación de este servicio, POWER INNOTECH y Privat Smart apuestan por la preservación de espacios naturales como la Costa Brava, donde se encuentra el dispositivo, al tratarse de un sistema de recarga silencioso y no contaminante.
La boya flotante permite cargar las baterías de tracción y auxiliares sin necesidad de amarrar la embarcación en el puerto. Está equipada con conectores de alimentación CEE, controlados mediante una aplicación móvil que gestiona la carga de manera segura y eficiente, y con la que las personas usuarias pueden reservar su recarga en la franja horaria que deseen. El sistema incluye adaptadores para diferentes tipos de embarcaciones y está respaldado por un cable submarino de alta capacidad. Además, cuenta con un control electrónico y una estación meteorológica que garantizan la seguridad en condiciones adversas. Este sistema cumple con las normativas internacionales y está diseñado para ser sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Un proyecto ambicioso
La puesta en marcha de la boya de recarga, que fue presentada en el Valencia Electric Boat Show 2024 el pasado mes de mayo, es fruto de una colaboración de más de seis meses entre POWER INNOTECH y Privat Smart. Su instalación ha exigido numerosas horas de investigación, y ha requerido el uso de embarcaciones y la intervención de cinco submarinistas. Una vez concluido el período de prueba, el 15 de septiembre de este año, se analizará su rendimiento y se aplicarán las mejoras pertinentes. Asimismo, existe el proyecto de ofrecer este servicio en otros puntos del litoral, combinándolos con los que brinda otra de las empresas del grupo GPAINNOVA, SEABOTS, especializada en soluciones de robótica para la exploración y conservación marina, así como para la obtención de datos en tiempo real.
Para ello, POWER INNOTECH cuenta con el apoyo de la concesionaria Privat Smart, que ya gestiona otros campos de boya en lugares como Formentera y Arenys de Mar. Pau Sarsanedas, CEO de GPAINNOVA, se mostró satisfecho tras los primeros días en funcionamiento de la boya: «Promover el uso de boyas de recarga para embarcaciones eléctricas e híbridas es clave para avanzar hacia un transporte marítimo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente», asegura. Según Sarsanedas, este es el paso previo para mejorar e implementar esta propuesta en otras playas y puertos del litoral catalán junto con Privat Smart, e invita a las entidades interesadas a unirse a esta iniciativa de economía azul.
Acerca de GPAINNOVA
Fundada en 2013 en Barcelona, y con filiales en Sunrise (Florida, EE. UU.), Monterrey (México) y Hong Kong y Shenzhen (China), GPAINNOVA está especializada en el acabado de superficies metálicas con las marcas DLytey MURUA; electrónica de potencia con POWER INNOTECH; robótica marina con SEABOTS y dispositivos médicos con GPAMEDICAL. Desde 2020, GPAINNOVA ha sido reconocida por el Financial Times como una de las 1.000 empresas europeas que más crecen.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.