La Generalitat de Cataluña diseña un innovador servicio de emergencias médicas gracias a BIM
/COMUNICAE/
La nueva sede del SEM será un ejemplo de arquitectura moderna y mejorará la capacidad operativa del servicio de urgencias en Cataluña
El Servicio de Emergencias Médicas (SEM) de Cataluña, entidad clave en la gestión de urgencias y emergencias sanitarias en la región, ultima la construcción de su nueva sede. Ubicada en la Gran Vía, al lado del Instituto Catalán de Oncología, en Hospitalet de Llobregat, esta infraestructura aspira a mejorar la operativa diaria del SEM, y a convertirse en un referente en cuanto a diseño, sostenibilidad, y eficiencia en la administración pública. La construcción de la nueva sede, que corre a cargo de la UTE Ferrovial Construcción y Climava, tiene un coste aproximado de 50 millones de euros y se ha financiado con Fondos Europeos. Además, la previsión es que la Generalitat destine otros 10 millones para adquirir equipamientos.
La nueva sede del SEM nace con el objetivo de centralizar y optimizar las operaciones de uno de los servicios más críticos para la salud pública en Cataluña. El edificio constará de cinco plantas, dos de ellas subterráneas, y estará integrado por grandes salas de emergencia CECOS, una base operativa, un centro logístico de alcance territorial y un espacio de formación polivalente. Acogerá, asimismo, las oficinas administrativas, el centro de coordinación de emergencias (el 061 Salud Responde y parte del 112), y espacios destinados a la formación y simulación, elementos esenciales para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de emergencia.
El edificio estará equipado con sistemas avanzados de comunicación y gestión de datos, que permitirán una monitorización en tiempo real de las emergencias y una mejor coordinación con otros servicios sanitarios y de emergencia.
Sostenible y eficiente
Diseñado por la multinacional norteamericana AECOM y b720 Fermín Vázquez Arquitectos, el proyecto consiste en un edificio bioclimático de construcción industrializada de 22.500 metros cuadrados. El diseño del edificio ha sido cuidadosamente planificado para cumplir con los más altos estándares de funcionalidad y sostenibilidad. Además, dispondrá de sistemas de eficiencia energética y materiales de construcción eco-amigables, lo que reducirá el impacto ambiental de la nueva sede y contribuirá a una gestión más económica y eficiente de los recursos.
Asimismo, el proyecto incorpora la metodología BIM (Building Information Modeling), un sistema de trabajo colaborativo que permite ser más eficientes y eficaces al mejorar la coordinación entre todos los profesionales. «BIM está permitiendo centralizar toda la información de la nueva sede del Sistema de Emergencias Médicas (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen», asegura Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com).
Desde AECOM, tal y como reconoce Edurne San Miguel, Digital Lead del departamento de Buildings & Place de la multinacional en la entrevista publicada en la sección AbiertoXObras de la mencionada empresa, implantaron la estrategia BIM en el proyecto «desde el convencimiento de que solo trabajando bajo metodología BIM se podrían alcanzar los objetivos. El Plan de Ejecución BIM se ha centrado en facilitar y acelerar la coordinación, planificación y validación efectiva del proyecto, a la vez que asegurar el cumplimiento de los objetivos del cliente final».
La metodología BIM está revolucionando la forma en que se planifican, diseñan, construyen y gestionan los edificios en el sector público y privado, de ahí que cada vez sean más los profesionales que buscan actualizar su formación a través de alguno de los máster BIM que se ofertan en internet.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.