CSB Global se une a ‘The Code’ para combatir la explotación sexual infantil en la industria del turismo
/COMUNICAE/
La organización española CSB Global ha dado un paso crucial en su compromiso con la responsabilidad social al unirse a ‘The Code’, una iniciativa internacional dedicada a la protección de los niños contra la explotación sexual en la industria de viajes y turismo
‘The Code’, impulsado por ECPAT y la Organización Mundial del Turismo (OMT), es un marco que invita a las empresas del sector privado a desempeñar un papel fundamental en la prevención de la explotación sexual infantil. El reconocimiento de CSB Global por parte de ‘The Code’ no solo marca un precedente en la industria del turismo, sino que también abre la puerta para que otras industrias adopten políticas de responsabilidad social que contribuyan a erradicar este flagelo.
La posición de CSB Global al ser reconocida por ‘The Code’ va más allá de un acto simbólico; es un compromiso tangible con la acción real, pues como parte de su misión la empresa se ha propuesto fortalecer las estrategias de prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) desde el sector privado, elevando así el estándar de responsabilidad en la industria y más allá. Con un historial sólido en cumplimiento normativo, acreditación de mejores prácticas y formación profesional, CSB Global está bien posicionada para liderar este esfuerzo de manera efectiva y expansiva.
La adhesión a ‘The Code’ no solo alinea a CSB Global con las mejores prácticas del sector turístico, sino que también inspira a otras industrias a seguir su ejemplo. Este hito sienta las bases para una nueva era de conciencia empresarial, en la que las empresas no solo persiguen el éxito financiero, sino que también se comprometen a generar un impacto social positivo.
Desde su posición como líder en formación y cumplimiento, CSB Global está desarrollando, en colaboración con ‘The Code’ y otras organizaciones del sector privado, una serie de iniciativas diseñadas para tener un impacto global. Estas iniciativas buscan no solo prevenir la explotación sexual infantil, sino también crear entornos más seguros para los niños, independientemente del sector económico en el que operen las empresas.
El mensaje de CSB Global es claro: es hora de que el sector privado asuma su responsabilidad en la lucha contra la explotación sexual infantil. Este problema no solo afecta a los niños; también amenaza la seguridad y el bienestar de comunidades, ciudades y países enteros. Al liderar con el ejemplo, CSB Global espera inspirar a otras empresas a unirse a este esfuerzo y a contribuir a la creación de un mundo en el que cada niño esté protegido.
«En CSB Global, creemos firmemente en la responsabilidad de las empresas de ser agentes de cambio positivo. Nuestra adhesión a ‘The Code’ no es solo un compromiso, sino una oportunidad para liderar una ola de conciencia global que ayude a erradicar la explotación sexual infantil. Este es un paso decisivo hacia un futuro donde cada niño esté protegido, sin importar su lugar de origen o las circunstancias que lo rodeen», expresó Arthuz Diaz Ortiz, Consejero delegado para Iberoamérica de CSB Global.
MicroVision obtiene la evaluación TISAX, un… La tecnológica, especializada en soluciones de percepción para movilidad y autonomía, ha superado con éxito la evaluación de seguridad de…
AgroUSD lanza una stablecoin global para… AgroUSD presenta su nueva función de transferencias internacionales instantáneas y sin tarifas, revolucionando el mercado de stablecoins con una experiencia…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.