El nuevo reto de la Fundación COPADE: transformar el sector microempresarial español hacia modelos innovadores de desarrollo sostenible
/COMUNICAE/
El nuevo proyecto de COPADE «Promover la transformación del sector microempresarial español hacia modelos innovadores de desarrollo sostenible que contribuyan a la Agenda 2030» estudiará la situación del sector para crear una guía específica con recomendaciones y medirá los impactos social y medioambiental de las microempresas
El sector microempresarial en España, compuesto por empresas con menos de 10 empleados/as y una facturación anual inferior a 2 millones de euros, representa un pilar fundamental de la economía del país. Según la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE de 2019, el 80,3% de las empresas españolas son microempresas, lo que las convierte en un motor clave del empleo y la actividad económica. A pesar de su importancia, las microempresas se enfrentan a diversos desafíos que obstaculizan su crecimiento y desarrollo. Las grandes corporaciones están más preparadas para los desafíos del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030, mientras que las microempresas, pequeñas y medianas empresas, especialmente afectadas por crisis como la de 2008 y el COVID-19, carecen de acceso a financiación, enfrentan competencia desleal y tienen políticas ambientales menos desarrolladas. Además, enfrentan problemas laborales y sociales, como falta de protección social, derechos laborales precarios y limitaciones en el desarrollo profesional del personal.
Para abordar todas estas problemáticas, se requieren políticas públicas y programas de apoyo a las microempresas que promuevan la responsabilidad social corporativa, la equidad laboral y el desarrollo sostenible. Por ello, laFundación COPADEha lanzado el proyecto «Promover la transformación del sector microempresarial español hacia modelos innovadores de desarrollo sostenible que contribuyan a la Agenda 2030», una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y que contempla un enfoque transversal apoyando las políticas de igualdad de género, derechos humanos, diversidad cultural y aspectos responsables con el medio ambiente.
Este proyecto tiene como objetivo producir y transferir las herramientas y el conocimiento necesario para que las microempresas españolas lleven a cabo una transformación hacia modelos de negocio más sostenibles e incorporen la Agenda 2030 en su funcionamiento. Para conseguir un impacto real y medible sobre el desarrollo sostenible, COPADE realizará un estudio previo del sector microempresarial, con el propósito de conocer cuáles son sus barreras y sus puntos fuertes para la incorporación de la Agenda 2030.
A través de este estudio se podrá realizar un diagnóstico fiable del sector que permitirá orientar y generar herramientas para la transformación de las microempresas hacia modelos más sostenibles. Una vez obtenidos los resultados de este estudio, se elaborará una guía completa con al menos 100 recomendaciones prácticas que podrán implementarse de forma sencilla y acorde a la contribución a los 17 ODS.
La gran novedad de esta iniciativa frente a otras es la medición e identificación de los puntos de mejora de las microempresas en el área de la sostenibilidad. Esta medición se realizaráa través una herramienta innovadora que mide los impactos social y ambientaly los alinea a los objetivos de la Agenda 2030. Mediante esta plataforma, las empresas podrán obtener valiosa información y acceder a una certificación de su impacto en el entorno y su contribución a los ODS, la Certificación Compromiso Huella Social y Sostenibilidad. Al abordar esta problemática, las entidades podrán mejorar su competitividad, diferenciándose de otras por ser más sostenibles y saber comunicarlo.
Potenciando microempresas españolas hacia los ODS y contribuyendo a los retos del país
Para poder cumplir con la inclusión de los puntos de la Agenda 2030, este proyecto pretende alcanzar 3 objetivos específicos:
Primer objetivo: aumentar la contribución de las microempresas españolas a la consecución de los ODS mediante la transformación del sector con herramientas innovadoras y la generación de alianzas. Segundo objetivo: mejorar la competitividad de las microempresas españolas como proveedores de servicios a través de la apuesta por el desarrollo sostenible y su medición de impacto. Tercer objetivo: contribuir a la transformación del tejido microempresarial mediante la puesta en valor y el reconocimiento público de aquellas microempresas que apuestan por el desarrollo sostenible.
Estos objetivos contribuyen de forma especial a 3 de los retos país establecidos en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 que son los siguientes:
Reto País 4: Superar las ineficiencias de un sistema económico excesivamente concentrado y dependiente. Reto País 5: Poner fin a la precariedad laboral. Reto País 3: Cerrar la brecha de la desigualdad de género y poner fin a la discriminación. Este está plenamente contemplado en el proyecto, ya que los planes de acción contemplarán de forma expresa este aspecto.
Podrán participar en este proyecto tanto microempresas como autónomos/as de todo el país. Si se está interesado/a en formar parte del estudio previo del sector y contribuir a la transformación del sector microempresarial hacia modelos más sostenibles, es posible ponerse en contacto con la Fundación COPADE a través del correo electrónico proyectos@copade.org.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.