Trabajar en el sector funerario: situación actual según Interfunerarias
/COMUNICAE/
El sector funerario español lo conforman miles de empresas que se dedican a muy diversas actividades. Con ayuda de los expertos se analiza en qué situación se encuentra el empleo en este ecosistema tan dinámico
Dentro de Europa, España destaca por tener uno de los sectores funerarios más consolidados del continente, superando la media continental en número de instalaciones. Esto, tal y como apuntan desde Interfunerarias, hace que su mercado laboral se mantenga fuerte a pesar del paso del tiempo.
Estabilidad, diversidad y futuro
Estas se puede decir que son las señas de identidad del trabajo funerario, en base a lo que argumentan los expertos de esta empresa líder del sector, Interfunerarias. A pesar de que los negocios funerarios también han sufrido las consecuencias de las sucesivas crisis económicas, viendo reducida considerablemente su facturación, el empleo ha logrado conservarse prácticamente intacto o, incluso, ha crecido.
Además, el sector funerario ha experimentado a lo largo de los años múltiples transformaciones relacionadas con los cambios de mentalidad que alrededor de la muerte, el duelo y sus protocolos se han ido produciendo en la sociedad. En consecuencia, aparte de mantener las siempre demandadas tradiciones, se han tenido que introducir entre la oferta de servicios nuevas especialidades que han dado lugar, a su vez, al surgimiento de nuevos empleos.
Un ejemplo muy claro de esto es el creciente interés general por la sostenibilidad. Cada vez más, los clientes buscan soluciones más respetuosas con el medioambiente, creándose nuevas necesidades que las empresas se han visto obligadas a satisfacer de forma ágil y eficiente para no perder ninguna oportunidad.
Cifras actuales de empleo en el sector funerario
Desde la red de funerarias trasladan algunos datos extraídos del último informe elaborado por PANASEF (Asociación Nacional de Servicios Funerarios),que solo hacen que corroborar estas buenas perspectivas del trabajo en este campo. Una cifra clave es la que tiene que ver con el incremento del número de trabajadores, que en 2022 (último año analizado) creció un 1,2%, hasta llegar a los 12.433 empleos cubiertos.
Otro punto importante es el que tiene que ver con la cantidad de hombres y mujeres empleados en el ámbito funerario, tradicionalmente caracterizado por tener muchos más trabajadores que trabajadoras. La tendencia en este sentido es clara: cada vez hay más mujeres trabajando en las empresas funerarias. En 2022 su peso pasó del 30,48% al 34,94%, y todo parece indicar que esta tendencia va a seguir dándose en el futuro.
Diferentes profesiones en el sector funerario
Las salidas laborales que existen actualmente en este sector son, como se apunta anteriormente, de lo más variado. Así, por ejemplo, destaca como una de las áreas cuya demanda más ha crecido en los últimos años la de la tanatopraxia y tanatoestética. El deseo de los familiares de despedirse de sus seres queridos de la mejor forma posible, manteniendo su imagen intacta en el recuerdo, ha permitido que crezca el interés por contratar profesionales cualificados en estos ámbitos.
Paralelamente, recuerdan desde Interfunerarias, no se pueden obviar los muchos empleos que se crean en funerarias, tanatorios, centros anatomicoforenses, bancos de donación de órganos e instituciones sanitarias y centros geriátricos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.