Urbegi Social Impact impulsa la competitividad de las organizaciones a través de la colaboración y la innovación social
/COMUNICAE/
Urbegi Social Impact trabaja en el desarrollo de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios, reuniendo a sus principales grupos de interés y agentes en redes que impulsan la colaboración grupal y la cocreación de proyectos para buscar soluciones a los grandes desafíos y demandas sociales actuales
La consultora de innovación Urbegi Social Impact, especialista en transformar organizaciones y territorios a través del poder de la colaboración, defiende que el trabajo colaborativo no es solo una metodología, es una filosofía que redefine cómo trabajan y se relacionan las personas. Se manifiesta cuando individuos se unen en pos de un objetivo común, compartiendo conocimientos y enriqueciéndose mutuamente en el proceso. «Más que incrementar la productividad, su objetivo es el desarrollo integral del grupo, nutriendo su creatividad y crecimiento en todas sus dimensiones», afirma su directora, Eva García.
En un mundo donde la innovación y la adaptabilidad están a la orden del día, las estructuras organizativas tradicionales a menudo se tambalean bajo el peso de la jerarquía rígida. Es aquí donde emerge la redarquía como una alternativa dinámica y eficiente. Mientras que el modelo jerárquico impone órdenes de arriba hacia abajo, la redarquía florece desde la base, donde las decisiones y soluciones emergen orgánicamente de la inteligencia colectiva.
Eva García incide en que «el trabajo colaborativo estimula la innovación, la creatividad y la resolución de problemas mediante la interacción y el intercambio constante de ideas. Además, fortalece el sentido de pertenencia y comunidad, impulsando una mayor integración entre los participantes».
Urbegi Social Impact, especialistas en implantar redes colaborativas entre agentes y grupos de interés
«La esencia de la redarquía se nutre en las nuevas redes colaborativas. Aquí, la apertura y transparencia propician un intercambio libre de talento y conocimiento entre múltiples agentes, estableciendo relaciones de igual a igual. Este paradigma no solo fomenta la colaboración, sino que también cataliza la innovación, llevando la actividad hacia los nodos donde se genera un valor real para la organización», explica la directora.
El equipo de Urbegi Social Impact es especialista en establecer y promover esas redes de colaboración entre los agentes y grupos de interés de un ecosistema. En su día a día trabajan tanto con instituciones públicas como con organizaciones privadas impulsando el desarrollo de ecosistemas en torno a desafíos actuales de gran calado social como son el desarrollo territorial, el empleo y emprendimiento, la nueva ruralidad, el envejecimiento activo, la formación o el ocio y la cultura, entre otros. Entre sus clientes se hallan entidades como ONU Turismo, Gobierno Vasco, Junta de Andalucía, Junta de Castilla y León, Diputación de Bizkaia, universidades como la UPV/EHU o Deusto o fundaciones como BBK. Su ámbito de actuación abarca tanto el territorio nacional como el internacional.
Más sobre Urbegi Social Impact
Urbegi Social Impactes una consultoría especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios. Descubrir más en: https://urbegi.com/social-impact/
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.