El sector tecnológico y digital, primera opción profesional de los jóvenes emprendedores españoles
/COMUNICAE/
Según los resultados del VII Informe de Young Business Talents y Herbalife, un 29% de los alumnos y un 87% de los profesores consideran importante mejorar la formación empresarial para dotar a los estudiantes de una base sólida en áreas como finanzas, marketing, gestión y estrategia de negocio. Ibai Llanos, el emprendedor más conocido por los estudiantes españoles, seguido por Amancio Ortega
Entretenimiento digital y tecnología y software son los sectores empresariales preferidos para el 34% de los jóvenes que estarían dispuestos a emprender. Esta es una de las conclusiones extraídas del VII Informe Young Business Talents llevado a cabo por ABANCA, ESIC, Herbalife y Praxis MMT. Además, más el 29% de los encuestados considera que la creatividad, la resolución de problemas y la toma de decisiones son habilidades indispensables para ser un buen emprendedor.
Desde el punto de vista educativo, casi el 30% cree que la formación empresarial es necesaria para tener una base sólida en áreas como finanzas, marketing, gestión y estrategia de negocio, para que la aventura emprendedora sea un éxito.
Dato que confirman los profesores, al creer necesario un 87% de los entrevistados mejorar la formación actual hacia conceptos relacionados con la educación financiera y empresarial. Además, el 92% piensa que la enseñanza de temas relacionados con economía y empresa debería ser obligatoria, siendo la planificación y gestión de las finanzas básicas personales el tema que consideran de mayor interés para ser incorporado en la educación, con dos tercios del total de las respuestas.
Saber desenvolverse en el mundo digital (20,7%) y manejar una buena red de contactos para establecer relaciones sólidas, oportunidades de colaboración y financiación y asesoramiento (20,8%), son otros de los requisitos que consideran necesarios los jóvenes emprendedores.
El sector tecnológico y digital, los más atractivos para emprender
La elección del campo profesional donde emprender dependerá de los intereses, habilidades y experiencia de cada uno, además del análisis de mercado y las tendencias actuales.
Preguntados por esta cuestión, un 16% prefieren emprender en los sectores de tecnología y software y entretenimiento digital, seguidos por un 15% que montarían negocios relacionados con salud y bienestar y educación y formación. Parcelas más tradicionales como alimentación y agricultura y más actuales como sostenibilidad y energías renovables son las preferidas del 11% de los encuestados.
Ibai Llanos, el emprendedor que más «suena»
Preguntados por los emprendedores que más conocen, el youtuber Ibai Llanos se coloca en primera posición con casi un 40% de los jóvenes entrevistados que siguen su faceta emprendedora.
Le sigue el dueño de Inditex, Amancio Ortega, con un 34%, y a una mayor distancia la empresaria Carlota Pi (HolaLuz) (10%), el fundador de Fever, Pep Gómez (9%), y Ángela Cabal, fundadora de Mr. Wondeful (7,9%)
La venta directa, un modelo de negocio que favorece el emprendimiento femenino
Apoyar el emprendimiento en las mujeres es fundamental para promover la igualdad de género, crear referentes y fomentar el desarrollo económico.
Desde el punto de vista de los profesores, casi el 50% considera importante fomentar la igualdad de oportunidades, eliminando barreras y prejuicios de género en el ámbito empresarial para promover el emprendimiento femenino desde el ámbito educativo. Por otra parte, proporcionar acceso a programas educativos y de capacitación en emprendimiento dirigido a mujeres, es fundamental para el 22% de los profesores.
Esta formación no solo les brinda las habilidades empresariales necesarias para tener éxito en el mundo empresarial, sino que también ofrece oportunidades equitativas para que las mujeres ingresen al mercado laboral.
En este sentido, la venta directa ofrece una oportunidad de desarrollo profesional y acceso a un negocio independiente. Gracias a la flexibilidad que ofrece este modelo de negocio, son las propias emprendedoras las que establecen qué tiempo le dedican a esta tarea. Trabajar desde casa y organizarse el horario en función de las necesidades de cada una son ventajas que un trabajo convencional o un negocio propio tradicional no siempre ofrecen. A modo de ejemplo, la red comercial de Herbalife está formada por un 78% de mujeres.
Sobre el estudio
El VII Informe Young Business Talents ha sido promovido y realizado por Herbalife, ABANCA, ESIC y Praxis MMT, organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que hace posible que estudiantes de toda España participen en la toma de decisiones de una empresa virtual. El objetivo de esta investigación es conocer las actitudes y tendencias de los preuniversitarios españoles, así como identificar las cuestiones más relevantes que pueden influir en su futuro.
La encuesta ha sido realizada durante los meses de septiembre y noviembre de 2023 a un total de 11.502 estudiantes de entre 15 y 21 años que se han inscrito para participar en la edición 2023-2024 de Young Business Talents y que cursan los estudios de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y los ciclos básico, medio y superior de Formación Profesional.
Además, también se han entrevistado a un total de 619 profesores españoles de 4º de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos básico de grado medio y superior, cuyos alumnos participaron en la última edición de Young Business Talents, con el objetivo de conocer la opinión de los docentes sobre la formación práctica de los alumnos, de cara a su preparación para el competitivo e incierto entorno laboral.
La final de Young Business Talents, tendrá lugar el próximo 19 de abril.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.