Quironprevención destaca la conexión beneficiosa entre el deporte y el sueño
/COMUNICAE/
La actividad física es, según sus expertos en fisioterapia, el mejor camino para combatir el insomnio
El Equipo de Fisioterapia y de Actividad Física de Quironprevención advierte de que el insomnio y la mala calidad del sueño pueden venir dados por un estilo de vida sedentario. A su vez, la falta de un sueño reparador puede impactar negativamente en el rendimiento y en la capacidad para mejorar en la práctica deportiva.
El metabolismo del sueño, la actividad física y la alimentación son, sin duda, los principales factores que influyen positivamente en la salud si se integran en la rutina diaria de forma saludable. Los expertos de Quironprevención explican la relación entre los dos primeros y cómo combinarlos para obtener todos sus beneficios.
El ejercicio físico, la mejor píldora del sueño
«La actividad física, entre sus múltiples beneficios, promueve el descanso necesario para el cuerpo y asegura una calidad óptima de sueño. El ejercicio nos hace liberar endorfinas, combatiendo así el insomnio y reduciendo los niveles de estrés».
«Si buscas una alternativa efectiva y económica a los medicamentos para el insomnio, el deporte puede ser tu mejor aliado. No obstante, los expertos de Quironprevención advierten de que el impacto del ejercicio en el sueño no es inmediato, ya que se tarda aproximadamente 16 semanas en notar un cambio de 1,25 horas adicionales de sueño».
Resulta sorprendente, pero el ejercicio físico puede proporcionar energía durante el día y aumentar el cansancio por la noche. Esto se debe a que durante la actividad física elevamos la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y el estado de alerta, por lo que el cuerpo se mantiene activo. Sin embargo, a medida que la temperatura corporal desciende, el cuerpo entra en modo de sueño, por lo que se desaconseja hacer ejercicio justo antes de acostarse.
El ejercicio moderado también aumenta la sensación de cansancio al final del día; basta con realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física aeróbica, como correr, caminar o bailar. Lo ideal es llevarla a cabo durante 20-30 minutos tres horas antes de acostarse. En cambio, se recomienda dejar actividades más intensas como el HIIT para otro momento del día.
Dormir bien para mejorar el rendimiento deportivo
Durante la fase de sueño se segrega la mayoría de las hormonas anabólicas, como la del crecimiento (GH), lo que facilita la síntesis de proteínas y ayuda a reparar el daño muscular. Por el contrario, la falta de sueño puede aumentar la producción de la hormona del estrés (cortisol), lo que dificulta la recuperación y aumenta el riesgo de lesión.
Además, durante la fase REM del sueño se produce la recuperación a nivel cognitivo, lo que permite mejorar las capacidades de aprendizaje y memoria, así como el estado de ánimo y la motivación. Por todo ello, los fisioterapeutas de Quironprevención sostienen que dormir las horas adecuadas y con una buena calidad de sueño es fundamental para recuperarse después del esfuerzo físico y gozar de un estado de forma óptimo al día siguiente.
Por último, pero no menos importante, la siesta. Aunque existe la falsa creencia de que se trata de un mal hábito, puede ser muy beneficiosa para los deportistas, ya que favorece la recuperación muscular y reduce el estrés. Eso sí, siempre y cuando se realice ocho horas después de despertarse y no afecte a la calidad del sueño nocturno.
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Unique Travel Experience ofrece vivencias… /COMUNICAE/ Unique Travel Experience, empresa especializada en viajes para asistir a eventos deportivos y musicales, destaca por su pasión y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.