La financiación alternativa, el salvavidas del sector promotor frente a la banca
/COMUNICAE/
En España, wecity.com, proveedor de servicios de financiación participativa, ha superado los 60 millones de financiación durante el año pasado, experimentando un crecimiento interanual cercano al 100% en volumen de financiación a promotores respecto al año anterior. A nivel mundial, el crowdfunding inmobiliario acumuló más de 45.200 millones de euros en 2022, de los cuales 2.800 millones se concentraron en Europa
El auge del crowdfunding en el sector inmobiliario es innegable. El endurecimiento de las condiciones de la banca para financiar proyectos inmobiliarios está provocando el crecimiento de plataformas de financiación alternativa independientes de los bancos, para salvar al sector promotor. Así, dentro del contexto español, los datos revelan el buen estado del sector en nuestro país. Un ejemplo de ello es wecity.com, proveedor de servicios de financiación participativa (PSPF) que ha experimentado un crecimiento interanual en cuanto a volumen financiado a promotores cercano al 100%, llegando a 30 millones en 2023, y se espera un mayor crecimiento para este año 2024.
Antonio Mañas, CEO de wecity.com reconoce que «al igual que ocurre en otros sectores, la tecnología está liderando, en cierta manera, el ritmo del sector inmobiliario. Las tendencias se están centrando en la incorporación de las nuevas tecnologías para facilitar la democratización de las inversiones. Lo que antes eran canales de fondeo identificados y poco ágiles, hoy en día conviven con el crowdfunding que facilita financiaciones más rápidas, más certeras, más transparentes y menos intermediadas para los promotores».
Asimismo, a nivel mundial, el crowdfunding inmobiliario acumuló más de 45.200 millones de euros en 2022, frente a los 36.000 millones de euros acumulados a finales de 2021, lo que supone un importante crecimiento del 25,5%, según datos recogidos en el último informe sobre crowdfunding inmobiliario elaborado por el Observatorio de Crowdfunding de la Universidad Politécnica de Milán.
Un incremento que también se ve reflejado en el mercado europeo, que suma 9.800 millones de euros en operaciones de financiación, de los cuales 2.800 millones corresponden solamente al año 2022. Por volumen, Francia lidera el ranking con 1.300 millones de euros recaudados, seguida de Alemania con 629 millones de euros, y Estonia con 210 millones de euros, siendo estos los mercados más poderosos del continente europeo. Por su parte, España acumuló 116 millones de euros en 2022.
Del descenso de la financiación bancaria, al auge de la financiación participativa
wecity.com ha aparecido como alternativa para los promotores inmobiliarios a las fórmulas de financiación más tradicionales como la banca y el capital riesgo, abandonando su papel secundario para cubrir las necesidades de financiación a las que la banca no llega. Según datos de la patronal APCEspaña, la banca cuenta anualmente con un volumen de créditos entre los 8.000 y 9.000 millones, un volumen insuficiente que únicamente permite edificar alrededor de 50.000 viviendas, frente a las casi 88.000 que se construyeron el año pasado según datos de la patronal.
En este sentido, la financiación participativa a promotores inmobiliarios parece situarse como la solución más adecuada ante la falta de recursos que tiene, entre sus causas, la reducción del número de entidades tras la fusión bancaria iniciada en 2008 y la desaparición de múltiples cajas de ahorro.
S2Grupo e isEazy lanzan una Escuela de… Las compañías S2Grupo e isEazy han presentado en Madrid su nueva Escuela de Ciberseguridad, una iniciativa conjunta que busca fortalecer…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.