El proyecto AH2ORA avanza hacia una agricultura sostenible mediante el cálculo de la huella hídrica en el sector
/COMUNICAE/
El proyecto AH2ORA (Análisis mediante la Huella Hídrica para la Optimización del Riego Agrícola), ha estudiado la aplicación del cálculo de la huella hídrica para la gestión eficiente y sostenible del agua en el sector agrícola, el que más agua consume en el país. Coordinado por el Clúster Gaia y cofinanciado a través de la línea de ayudas de apoyo a las AEI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la primera fase del proyecto ha durado un año
Los resultados de esta primera etapa se presentarán en una jornada online que tendrá lugar este jueves, 11 de abril, a partir de las 9:30 horas. Más información e inscripciones clicando aquí
El proyecto AH2ORA ha estudiado la aplicación del cálculo de la huella hídrica para la gestión eficiente y sostenible del agua en el sector agrícola. Durante la primera fase de este proyecto de investigación industrial desarrollada a lo largo de los últimos meses, se ha analizado la reducción del consumo de agua mediante el desarrollo e implementación de una herramienta que es capaz de controlar el impacto y consumo que tienen las prácticas agrícolas en el agua.
El proyecto está coordinado por el Clúster GAIA, con la colaboración de las empresas Devol y AQUADAT, el centro tecnológico Fundación Tecnova yel Clúster de industrias de medio ambiente de EuskadiAclima, Basque Environment Cluster. Se trata, todas ellas, de entidades relacionadas con el ámbito de la sostenibilidad y la digitalización que trabajan, esencialmente, para sectores industriales.
Las organizaciones participantes subrayan la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de la reducción del consumo de agua mediante un uso eficiente. De hecho, desde el Foro Económico Mundial sitúan la crisis del agua entre los tres principales riesgos que mayor impacto podrían causar sobre los sistemas y países en la próxima década.
Ante esta realidad, el proyecto AH2ORA plantea la oportunidad de aplicar los conocimientos del cálculo de la huella hídrica al sector que más agua consume en el país, con los objetivos de reducir el consumo y fomentar prácticas sostenibles. «El cálculo de la huella hídrica supone una ventaja respecto a otras herramientas convencionales, ya que cuantifica el impacto que tienen los procesos en el agua, incluyendo impactos por fitosanitarios en aguas residuales», subrayan desde el Clúster GAIA.
Los resultados de la primera fase se presentarán este jueves, 11 de abril, de 09:30 a 11:00 horas en un evento online en el que se abordarán también las tendencias tecnológicas y oportunidades del sector.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.