El MITMA, de la mano de Ineco, se alía con BIM para garantizar el mejor transporte
/COMUNICAE/
La empresa especializada en movilidad sostenible y transformación digital se apunta a la revolución del Modelado de Información de Construcción
La implantación BIM es un hecho innegable, y una garantía de eficiencia y calidad en el sector de la ingeniería civil. Referentes como Ineco, empresa dependiente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, lo saben, y hace ya tiempo que se han aliado con esta tecnología que apuesta por el trabajo colaborativo para desarrollar sus proyectos, en este caso en el ámbito de la movilidad sostenible.
La transformación digital ya no tiene vuelta atrás. Al contrario, plantea un horizonte atractivo, lleno de desafíos y oportunidades en un futuro a corto y largo plazo. Y empresas como Ineco eligen acompañar esos retos, renovándose profesionalmente; y ello implica una apuesta por BIM (Building Information Modeling). Una metodología que conlleva importantes ventajas y que permite centralizar toda la información que entra en juego en un proyecto en un único modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proceso. La comunicación se vuelve así global, fluida y constantemente eficaz.
El primer pilar de la estrategia de Ineco a la hora de implementar BIM tiene relación con la coordinación interdisciplinar. Como explica su Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Juan Jesús González Ruiz, en la entrevista realizada a Ineco, publicada en la sección ‘AbiertoXObras’ de la colsultora Espacio BIM (www.espaciobim.com), «la metodología BIM en proyectos viarios se entiende como una filosofía de trabajo que, por encima de todo, debe profundizar en la coordinación interdisciplinar y el trabajo colaborativo». En esa línea, la empresa busca «entrelazar desarrollo de los modelos con el desarrollo de la solución, implicar a los especialistas en el diseño directo de los modelos, buscando el límite adecuado entre sus competencias y las de los modeladores puros, estableciendo el nivel de detalle oportuno en los modelos según los requisitos del proyecto y los usos definidos, con el objetivo también de que el proyecto sea eficiente», apunta Juan Jesús González Ruiz.
Esta estrategia se pondrá en marcha próximamente en una obra de gran envergadura que Ineco proyecta en Perú. Una gran carretera que atravesará la cordillera de los Andes, convirtiéndose así en eje principal del país de América del Sur.
En proyectos como este, Ineco impulsa la colaboración directa de la compañía con desarrolladores de software clave en los procesos de implantación BIM, Buhodra entre otros. Un intercambio mutuo de conocimientos y saberes en el que la interoperabilidad es clave. Y es que, tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, «la interoperabilidad es la capacidad de diversos sistemas para trabajar juntos sin pérdida de datos y sin un esfuerzo adicional, un objetivo que a día de hoy continúa siendo el caballo de batalla de la metodología BIM».
Otros retos en este sentido pasan por impulsar una óptima formación de profesionales de todos los ámbitos en el manejo y dominio de esta tecnología, y avanzar en la adecuación a las exigencias en base a BIM que cada vez más se hacen patentes en los procesos de construcción.
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Konecta, galardonada como Mejor Proveedor de… La compañía también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.