Tratamiento y prevención de las infecciones de orina recurrentes
/COMUNICAE/
El Dr. Alejandro González, jefe del Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa, explora las causas, síntomas y soluciones para combatir las infecciones de orina de repetición
Las infecciones urinarias son una gran una preocupación, especialmente para las mujeres. Pero, ¿por qué se producen y cómo se pueden prevenir? El Dr. Alejandro González, jefe del Servicio de Urología de Policlínica Gipuzkoa, ofrece una visión esclarecedora sobre este tema y presenta alternativas para su tratamiento e inmunización.
El Dr. González asegura que tener una infección de orina aislada es «muy común» en las mujeres. «Se trata de una bacteria que entra por la uretra y llega hasta la vejiga, ahí es donde nos empieza a atacar». Sin embargo, cuando estas infecciones se vuelven recurrentes, manifestándose tres o más veces en un año o dos veces en un período de seis meses, se convierten en un problema serio para la salud. «Ahí ya hablamos de infecciones de orina de repetición», subraya el especialista.
Aspectos anatómicos, como la menor longitud de la uretra y los cambios hormonales asociados con la menopausia, también influyen en que este tipo de infecciones se produzcan más en el sexo femenino.
En cuanto a los síntomas, el Dr. González destaca que «la infección de orina habitualmente genera escozor al orinar, mear muchas más veces de lo común y la sensación de tenesmo, que es cuando tenemos esa sensación de un vaciado incompleto después de orinar». Asimismo, el urólogo de Policlínica Gipuzkoa advierte que es crucial obtener una muestra de orina antes de comenzar cualquier tratamiento antibiótico para identificar la bacteria causante y garantizar un tratamiento eficaz.
Además de la toma de antibióticos para abordar estas infecciones recurrentes, el Dr. González recomienda opciones terapéuticas como «el arándano rojo americano, los probióticos urinarios, algunos tipos de lactobacillus, y la D Manosa, que es una sustancia que tenemos en la superficie de la vejiga que actúa como barrera defensiva», explica.
Prevenir, mejor que curar
La autovacuna bacteriana destaca como un tratamiento de inmunidad eficaz para aquellos pacientes con infecciones recurrentes causadas por una bacteria predominante. «Para realizar este tratamiento es indispensable observar las muestras de orina que aporta la paciente. Si tenemos una bacteria que está detrás de todas o casi todas las infecciones, se podrá hacer la autovacuna», asegura.
«La autovacuna bacteriana se toma mediante un spray que se pulveriza debajo de la lengua. Esta solución líquida se hace mediante la bacteria atenuada o mediante pequeños fragmentos de la misma, lo que producirá inmunidad frente a la bacteria», explica el urólogo de Policlínica Gipuzkoa.
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Un médico de Málaga galardonado como el mejor… /COMUNICAE/ El Dr. Carlos Morales, reconocido especialista en el Tratamiento del Dolor, ha sido galardonado con el prestigioso Doctoralia Award…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.