En la última jornada sobre Inteligencia Artificial organizada por AEIT-Madrid: «La estrategia de Microsoft es utilizar la IA para hacer a los humanos más humanos y ayudarles a ser más creativos y más productivos»
/COMUNICAE/
Con este encuentro, junto con otros que se realizarán, AEIT-Madrid pone en valor la importancia del ingeniero de telecomunicación en diferentes ámbitos de la sociedad. Se está ante una nueva revolución industrial, en la que la IA tiene que hablar español y en la que el aprendizaje por estar a la última tiene que ser la actitud de los ingenieros de telecomunicación
«Es importante definir un modelo de desarrollo y despliegue para garantizar que la IA sea segura, ética y responsable». Así lo ha resaltado Elena González Blanco, referente en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el emprendimiento español como Head of AI para EMEA Digital Natives at Microsoft, cofundadora de Clibrain, considerada la compañía de Inteligencia Artificial en español más avanzada, en un encuentro sobre ‘El papel del Ingeniero de Telecomunicación en la Inteligencia Artificial’, organizado por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, para analizar el estado actual y la esperada evolución exponencial de la Inteligencia Artificial.
En su intervención, Elena González-Blanco García, ha señalado que «la disponibilidad de datos y las mejoras en la capacidad de software y avances en hardware han hecho posible que se puedan poner en funcionamiento las redes neuronales y por ende los GPTs (Generative Pretrained Transformers), que constituyen la base de la IA Generativa. La eclosión de los LLMs (Large Language Models) plantea un nuevo paradigma en todos los ámbitos que ha permitido que la IA conversacional sea mucho más versátil. Esta ha sido precisamente la estrategia de Microsoft, el hacer a los humanos más humanos y ayudarles gracias a la IA, a ser más creativos, más productivos y a trabajar con cada uno para ayudarnos a resolver los grandes problemas de la humanidad».
También ha recalcado que «en Microsoft se aborda este tema muy en serio y garantizamos a todos los clientes que ninguno de sus datos (incluyendo prompts, embeddings e interacciones con los modelos) se utilizan para entrenar o mejorar ningún modelo, producto o servicio, y que se encuentran completamente aislados y securizados», aseguró Elena.
Por su parte, el catedrático del departamento de Ingeniería de Comunicaciones en la ETS de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, Andrés Ortiz García, ha señalado que «La incorporación de técnicas de inteligencia artificial al procesamiento de señales, la transmisión de datos y sistemas de comunicaciones, ha permitido desarrollar soluciones que mejoran considerablemente las prestaciones de aplicaciones existentes. La actividad de I+D en ambos ámbitos y su integración, ha dado lugar a aplicaciones revolucionarias en ámbitos como la biomedicina para la detección precoz de enfermedades, la seguridad en las comunicaciones o la transmisión de datos».
Durante la jornada se han analizado también los desafíos y retos que plantean estas nuevas tecnologías en cuestiones de ética, privacidad y protección de datos. «En las competencias de la Inteligencia Artificial, el ingeniero de telecomunicación juega un papel fundamental y muchos compañeros están aportando un gran valor a la sociedad en todos sus ámbitos; por esta razón es imprescindible que la propia actitud sea la de aprender, necesitamos tener un aprendizaje constante«, destaca la presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos.
Luis Camarena, vocal de la Junta Directiva de AEIT-Madrid, ha destacado que este encuentro ha servido para profundizar en la Inteligencia Artificial, «una tecnología que ha captado la atención mundial de particulares, empresas y gobiernos. La IA causará una revolución digital que revitalizará la productividad y el crecimiento mundial, pero también causará profundas disrupciones».
EPAM NEORIS inaugura su hub de Inteligencia… "NEORIS Artificial Intelligence Hub, powered by EPAM" tiene como objetivo impulsar la IA para que las empresas sean más competitivas,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.