BBVA lanza una unidad para financiar la innovación en tecnologías limpias (‘cleantech’)
/COMUNICAE/
BBVA amplía su oferta de negocio sostenible con la creación de una unidad global de financiación especializada en el negocio de la innovación en tecnologías limpias o ‘cleantech’, ha explicado Carlos Torres Vila, presidente de la entidad, en el III BBVA Sustainability Forum. El equipo, ubicado en Nueva York, Londres y Madrid, ofrecerá servicios de préstamos y asesoramiento
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado el papel de las nuevas tecnologías limpias en la descarbonización de la economía, en el evento celebrado este jueves en la sede del banco en Madrid. En una charla junto a Lei Zhang, CEO de Envision, ha subrayado la oportunidad de crecimiento exponencial de la innovación en la revolución industrial verde. Envision es uno de los mayores grupos mundiales en el sector de las nuevas tecnologías energéticas. En España construirá una gigafactoría de baterías en Cáceres y desarrolla proyectos punteros en tecnología verde en todo el mundo.
Carlos Torres Vila ha destacado que «en BBVA creemos en la innovación como palanca para conseguir la descarbonización«. En concreto, ha recalcado el valor de la innovación para desarrollar tecnologías limpias más asequibles. En esta línea, el presidente de BBVA ha insistido en la importancia de invertir en tecnología si se quiere ser competitivo en el ámbito de la sostenibilidad.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, que ha participado en la apertura de esta tercera edición del foro de sostenibilidad, ha destacado que los bancos son intermediarios fundamentales para financiar la descarbonización de la economía. En su opinión, las entidades son catalizadores para ayudar a sus clientes y a toda la sociedad a garantizar una transición ordenada. Asimismo, ha apostado por reformasambiciosas e incentivosadecuados para desarrollar las tecnologías limpias necesarias para la descarbonización, especialmente en su etapa inicial.
El III BBVA Sustainability Forum ha contado con la participación de Ignacio S. Galán, presidente de Iberdrola; Patricia Espinosa, ex secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático; Meghan Sharp, CEO Decarbonization Partners; Pierre-Etienne Franc, CEO Hy24; Julia Reinaud, directora en Europa del fondo Breakthrough Energy de Bill Gates; y el experto Juan Verde, asesor de la administración Biden en temas medioambientales. Asimismo, han intervenido Martín Fernández Prado, Presidente de la Autoridad Portuaria de La Coruña; Sara Ramis, Chief Client, Marketing and Sustainability Officer del Grupo Barceló y Santiago Seage, CEO de Atlantica.
Además, por parte de BBVA, también han participado Javier Rodríguez Soler, director global de Sostenibilidad y CIB; Antonio Bravo, director global de Estrategia de Sostenibilidad y CIB; Antoni Ballabriga, director global de Inteligencia en Sostenibilidad; y Peio Belausteguigoitia, ‘country manager’ de BBVA en España.
Las mesas redondas han tratado temas tan relevantes como el reto global y empresarial de la sostenibilidad, la agenda climática desde la perspectiva estadounidense o el poder de la innovación para la descarbonización. Además, se han presentado proyectos de referencia en sostenibilidad de empresas e instituciones españolas e internacionales.
El evento ha sido el primero celebrado en Ciudad BBVA, sede madrileña de la entidad, con certificación sostenible otorgada por Eventsost. Esto es un reconocimiento al trabajo del banco para hacer del III BBVA Sustainability Forum un evento respetuoso con el entorno y el medioambiente.
AgroUSD lanza una stablecoin global para… AgroUSD presenta su nueva función de transferencias internacionales instantáneas y sin tarifas, revolucionando el mercado de stablecoins con una experiencia…
AEIT-Madrid destaca a los ingenieros de… Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid, Miguel Ángel Jodra, vocal de la asociación, y Luis de Pedro, profesor de la…
Nueva Unidad de Proctología en el Hospital… En el ámbito terapéutico, la unidad ofrece tratamientos menos invasivos y con mejor recuperación, destacando el uso de láser para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.