GAIA acompaña a administraciones y agentes en la transformación digital en Euskadi: uno de los objetivos es lograr la transición digital en la mayoría de las organizaciones para 2030
/COMUNICAE/
«La transición digital tiene el potencial de mejorar la eficiencia y la calidad de vida», afirma Elena Zárraga, presidenta de GAIA. El candidato a lehendakari por el PNV, Imanol Pradales, ha participado en el encuentro aportando su visión sobre el futuro del sector como actor estratégico del ecosistema económico de Euskadi
Durante el encuentro «Euskadi Digital, una estrategia con futuro», organizada por el Clúster GAIA, que engloba a la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología del País Vasco, destacadas figuras del ámbito tecnológico y político se han reunido hoy en Bilbao para debatir sobre el futuro digital de Euskadi. El evento ha contado con la presencia de miembros destacados de GAIA, como Elena Zárraga, presidenta del clúster, así como con la participación de Imanol Pradales, actual candidato a Lehendakari por el PNV.
En la actualidad, Euskadi está destacando en áreas como la industria 4.0, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el desarrollo de aplicaciones móviles. Por ello, la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología GAIA busca apoyar el meritorio avance en estas áreas para incrementar el arraigo y la dimensión de las empresas de Euskadi, además de reforzar el atractivo del país para el del talento digital. Durante la jornada, desde el clúster se ha reafirmado el objetivo de triplicar la oferta de profesionales técnicos digitales para el año 2030.
En el inicio de la ponencia, Elena Zárraga ha efectuado un análisis sobre la digitalización de Euskadi durante los últimos años: «Agradecemos el trabajo que los agentes socioeconómicos vienen realizando en los últimos 40 años en Euskadi y, sobre todo, el apoyo de las diferentes instituciones públicas como el Gobierno Vasco, Diputaciones Forales y los diferentes ayuntamientos, organizaciones todas ellas que han confiado en el sector y nos han ayudado para seguir avanzando».
Según Zárraga, «el mundo se encuentra inmerso en la Década Digital, caracterizada por el surgimiento de nuevas oportunidades de innovación y crecimiento económico originadas por la creciente datificación de la sociedad». Según sus palabras, «la visión europea de la transformación digital se basa en ser capaces de ofrecer una tecnología al servicio de las personas, una economía digital competitiva y justa y una sociedad digital abierta, democrática y sostenible». «En el caso de Euskadi -ha apuntado la presidenta de GAIA-, la industria tiene un gran potencial y se encuentra consolidada para seguir avanzando hacia el futuro». «La situación que poseemos en la actualidad en Euskadi proviene de un gran trabajo que, además, se ha realizado con eficacia y éxito», ha declarado la presidenta de GAIA.
«Euskadi posee una infraestructura tecnológica de vanguardia gracias a las redes de comunicación de alta velocidad. Además, actualmente nos encontramos en un ecosistema de innovación y emprendimiento, destacando en áreas como la industria 4.0, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, tecnologías que permiten que Euskadi siga siendo referente en este sector», ha declarado Elena Zárraga.
«Lo más disruptivo es que sin transición digital, no se alcanzará un desarrollo sostenible y la transición digital, la energética y la sociosanitaria son conceptos clave en la agenda contemporánea de desarrollo, pues tienen el potencial de mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de vida», ha señalado la presidenta de GAIA.
En el encuentro han participado como ponentes Elena Zárraga, presidenta de Gaia; Marian Muguerza, Tesorera de Gaia; Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque; Estibaliz Goñi, miembro de la Junta Directiva de GAIA. Los ponentes han coincidido en concretar como requisitos para reforzar la transición digital de Euskadi, seguir invirtiendo en infraestructuras digitales, reforzar la promoción de la economía del dato, ampliar inversiones en infraestructuras de datos, apoyar los sistemas de comunicación seguras y plataformas de servicios digitales. De tal forma que todo ello permita acelerar la implementación de tecnologías digitales en todos los sectores y actividades. Han destacado además la importancia estratégica de promocionar la educación y capacitación en tecnología y el fomento del ecosistema sectorial digital.
Imanol Pradales, candidato de EAJ-PNV a Lehendakari, ha destacado la importancia de afrontar los grandes retos que implica la transición digital con una mirada proactiva e inclusiva y ha llamado a aprovechar y trabajar desde la colaboración pública-privada las grandes oportunidades que ofrece la nueva economía para el desarrollo industrial y la generación de empleo de calidad para las y los jóvenes. «La nueva economía nos ofrece un camino lleno de oportunidades para avanzar en la industria de Euskadi y generar empleo de calidad, con buenos sueldos y condiciones, así como carreras profesionales atractivas para las y los jóvenes. Debemos seguir trabajando en esa dirección, fortaleciendo un ecosistema que fomente la innovación, el emprendimiento y el talento. Debemos unir fuerzas para crear un ecosistema digital que no solo beneficie a nuestra economía, sino que también fortalezca el tejido social de Euskadi. La colaboración, la formación y una mirada inclusiva serán fundamentales para asegurar que la digitalización sea un motor de crecimiento sostenible y de cohesión social», ha asegurado.
Retener el talento en Euskadi
La presidenta de GAIA también ha dejado claro cómo se debe retener el talento en Euskadi: «los objetivos son triplicar la oferta de profesionales técnico-digitales para el 2030 y reciclar y recalificar en competencias digitales a la mayoría de la población activa». En el caso de la tecnología y las infraestructuras, el objetivo es, según afirmó Elena Zárraga: «alcanzar en más del 50% de las organizaciones públicas y privadas de Euskadi, la expansión de servicios basados en datos, el desarrollo de modelos de inteligencia competitiva y la implementación de centros de datos e infraestructuras tecnológicas de vanguardia en Euskadi».
GAIA espera triplicar la oferta de sistemas, modelos y soluciones digitales, como apoyo directo a la transformación 4.0 para 2030. El propósito del clúster vasco es lograr la transición digital en una mayoría de organizaciones públicas y privadas para 2030, y superar los 20.000 millones de euros de consumo de actividad digital en Euskadi «última milla» para esa fecha.
Cristian Albeiro Carmona Hernández: "La… En la era de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (aprendizaje automático), la transformación digital ha revolucionado la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.