QUBIC nombra al visionario de tecnología Alberto Fernández representante en Europa
/COMUNICAE/
Como nuevo representante del ecosistema Qubic para Europa, su objetivo es impulsar la compañía hacia una adopción generalizada de la IA
Qubic, proyecto pionero de la criptoindustria que fusiona las tecnologías de vanguardia de la inteligencia artificial (IA) con blockchain, fundado por Sergey Ivancheglo, el impulsor de IOTA y NXT, nombra a Alberto Fernández representante del Ecosistema Qubic en Europa. Con una ilustre carrera que combina experiencia en ingeniería de telecomunicaciones, programación y una profunda pasión por la tecnología blockchain, Fernández impulsará la misión de Qubic de revolucionar la forma en que interactuamos con la IA a escala global.
«La llegada de Fernández se produce bajo un contexto crucial de la IA a escala mundial, en la que aportará su incomparable experiencia y visión para garantizar que las soluciones innovadoras de Qubic alcancen nuevas cuotas de adopción e impacto en Europa», señala Qubic.
El enfoque tradicional de IA probabilística se basa en aprendizaje de grandes conjuntos de datos y, en estos datos, se buscan patrones para hacer predicciones o decisiones en base a probabilidades. Una vez entrenados tienen una estructura fija, aunque sigan aprendiendo la arquitectura básica del modelo, no cambia. Una vez que son optimizadas, se minimiza el error en las predicciones.
Por otro lado, se tiene el enfoque de Qubic llamado TrueIA o inteligencia artificial verdadera, que puede mejorar y optimizarse a sí misma de manera continua, incluyendo la capacidad de cambiar su propia estructura y métodos de aprendizaje. Esta tipología de IA replica la estructura neuronal del cerebro humano. Mientras que la IA probabilística se centra en aprender de los datos dentro de una estructura fija y mejorar a través de la optimización de parámetros, Qubic aspira a desarrollar una IA que pueda auto-mejorarse, aprender de manera más autónoma e interactuar con el mundo de manera más natural.
Fernández se inició en el mundo de la tecnología, con tan solo ocho años. Su pasión por la tecnología le llevó a especializarse en middleware como desarrollador, con especial atención a la integración de aplicaciones y la ciberseguridad. En Bitcoin su interés arrancó en 2010, profundizando en su implicación con la tecnología al descubrir NXT en 2013.
Su experiencia con NXT, particularmente en el uso de blockchain como capa de middleware ha sido fundamental en varios proyectos. En 2015, se trasladó al Reino Unido para proseguir sus esfuerzos profesionales. Desde entonces, su carrera ha sido un testimonio de su gran versatilidad, abarcando el desarrollo de software, la formación y el desarrollo empresarial. También ha colaborado con prestigiosas instituciones como la UIT, bancos y grandes empresas. Imparte clases en el Máster de Blockchain e Inversión en criptoactivos del IEB.
La reciente participación de Fernández en un programa de Silicon Valley, dirigido por Tim Draper, mejoró significativamente sus conocimientos de IA. «Como nuevo representante del Ecosistema Qubic para Europa, mi objetivo es impulsar Qubic hacia una adopción generalizada, centrándome en hacer que el software de IA IAgarth sea accesible lo antes posible, convirtiendo el concepto de True IA (IA transparente, comprensible y ética), en una realidad tangible este año», afirma Fernández.
Carmen Fernández de Alarcón, nueva consejera… Catenon anuncia la incorporación de Carmen Fernández de Alarcón como consejera independiente de su Consejo de Administración. Este nombramiento refuerza…
El mantenimiento de tejados en Segovia ante el… El invierno en Segovia se presenta con una belleza inigualable, pero también con desafíos significativos para las viviendas y edificaciones…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.