Con motivo el próximo 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer, Raquel Herrero, líder del equipo de operaciones con metales preciosos de StoneX Bullion Gmbh, reflexiona sobre el comportamiento de las mujeres en cuanto a inversión
Según informa la experta, durante los 4 últimos años, ha habido un incremento en porcentaje de mujeres que invierte alrededor de fechas claves, como fueron marzo del 2020 con el inicio del confinamiento causado por la Covid-19; febrero de 2021, probablemente también relacionado con eventos causados por el virus; marzo de 2022, justo tras la invasión rusa de Ucrania; marzo de 2023, con el inicio de bombardeos con misiles y los datos de inflación por las nubes. Alrededor de esas fechas observaron un incremento de 25 a 30% de compras realizadas por mujeres, que vuelve a valores normales después, lo que indica que las mujeres no solo siguen las noticias -de muy diverso calado- que afectan a la economía a nivel mundial, sino que, cada vez más, saben hacia dónde dirigir sus inversiones para protegerlas.
Esto demuestra que los metales preciosos han sido tradicionalmente, y siguen siendo, una magnífica forma de proteger el capital en situaciones de incertidumbre o inestabilidad en los mercados.
Perfil de inversoras
La experta apunta que «en cuanto a los grupos de edad, son las mujeres jóvenes, de entre 25-34 años, las que más invierten. Probablemente, la brecha digital entre hombres y mujeres en edades superiores tiene algo que ver en esto y, cuanto más mayor el grupo de edad, menor porcentaje de mujeres invirtiendo».
En este sentido, las mujeres, a nivel global, explica Herrero, «hemos llegado más tarde al mundo tecnológico, y la inversión, pero las generaciones de mujeres jóvenes ya están ahí y todo conduce a pensar que han llegado para quedarse. Las mujeres que trabajan son independientes, disponen de capital y se informan antes de invertir, quizá les guste menos decidirse por opciones de riesgo y consideran la inversión en metales preciosos, cada vez más, como una opción segura a medio o largo plazo».
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el… En un curso organizado por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa, actualizan sus conocimientos sobre las implicaciones fisiológicas, síntomas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.