InfraBIM Open 2024 pone los estándares abiertos en el centro
/COMUNICAE/
Cerca de 500 asistentes sumó a finales del pasado mes de enero el evento especializado en las ventajas de Building Information Modeling
La tecnología BIM y, con ella, el uso de estándares abiertos, se pusieron en el centro en el evento InfraBIM 2024, celebrado a finales del pasado enero en el Palais de la Bourse de la localidad francesa de Lyon.
Unos 500 asistentes, entre los que acudieron físicamente y los que lo hicieron de manera virtual, participaron de esta cita entre los días 29 y 31. Un total de 51 conferencias, entre ellas 9 ‘presentaciones Platinum’, de ponentes internacionales -procedentes de 35 países- albergó en su sexta edición este encuentro dedicado al OpenBIM y al aprendizaje y el conocimiento de su aplicación en las infraestructuras del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones).
Intercambios de opiniones y experiencias entre profesionales y expertos, exhibiciones, cóctels participativos e interesantes sesiones de networking sirvieron para debatir y encontrar estrategias y soluciones a los nuevos retos del sector que se reflejan en los proyectos que se emprenden en la actualidad. Una oportunidad visionaria para adecuarse a las futuras necesidades de la industria que se están gestando en estos momentos, que pasan inevitablemente por la transformación digital y en las que la tecnología BIM juega un importante papel.
Y es que, tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto». Las ventajas que conlleva la apuesta por esta tecnología, entre ellas la unificación de recursos e información, la detección de posibles errores y la reducción de costes en el proceso de cualquier proyecto de edificación u obra civil, hace que cada vez más profesionales del sector AECO apuesten por especializarse en el dominio de esta herramienta y filosofía de trabajo, buscando para formarse el mejor máster BIM de los que se ofertan actualmente, como el de la mencionada Espacio BIM.
Los retos en cuanto a construcción sostenible, digitalización, los próximos pasos en el empleo de estándares abiertos con BIM (OpenBIM) e interoperabilidad, la importancia de la búsqueda de la economía y la optimización en el diseño, o el valor de la información en los procesos de proyectos centraron algunas de las sesiones del pasado InfraBIM Open, un evento organizado por las asociaciones buildingSMART de Francia y Finlandia, INDURA y MINnD, y apoyado por EGF, FNTP y Syntec Ingenierie y otros 27 patrocinadores que no dudan en colaborar con esta iniciativa anual que en pasadas ediciones se ha celebrado en la ciudad finlandesa de Tampere.
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Formación Universitaria galardonada como Mejor… La institución académica Formación Universitaria ha sido distinguida en los Premios Excelencia Educativa 2025 con el prestigioso reconocimiento de Mejor…
Konecta, galardonada como Mejor Proveedor de… La compañía también fue premiada en las siguientes categorías: Mayor Cumplimiento de Objetivos de Ventas (Plata), Mayor Volumen de Ventas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.