Ineco lidera la implantación BIM en la movilidad sostenible
/COMUNICAE/
La empresa de referencia en el ámbito del transporte y la digitalización apuesta por la revolución del Modelado de Información de Construcción
La revolución BIM se expande desde el sector de la construcción a todos los ámbitos de la vida, facilitando los procesos y la calidad en los proyectos. Y el transporte no iba a ser menos. Ineco, empresa de referencia en la movilidad sostenible y la transformación digital, lidera la implantación de esta metodología de trabajo colaborativo en proyectos de gran envergadura, como el que acometerá próximamente en Perú.
Una gran carretera en plena cordillera de los Andes que se beneficiará de todas las ventajas de la tecnología BIM, entre ellas la unificación de recursos e información, la detección de posibles errores y la reducción de costes en el proceso de cualquier proyecto de edificación u obra civil. Y es que, tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen en el proyecto».
Así, Ineco, compañía especializada en ingeniería civil, desarrolla desde hace ya tiempo una estrategia de implantación de la metodología BIM en obras de trazado viario que está dando muy buenos frutos. En esta apuesta juega un papel clave la colaboración directa de la empresa con desarrolladores de software como Buhodra, distribuidores del programa Istram, cuyo desarrollo se fundamenta en parte en la comunicación con los usuarios. Así lo destaca, en la sección de entrevistas que cada primer lunes de mes lanza en su web Espacio BIM, ‘AbiertoXObras’, Juan Jesús González Ruiz, Ingeniero Técnico de Obras Públicas de Ineco: «Buscamos entrelazar el desarrollo de los modelos con el desarrollo de la solución, implicar a los especialistas en el diseño directo de los modelos, buscando el límite adecuado entre sus competencias y las de los modeladores puros», explica, apuntando que «Istram es una herramienta estupenda, que tiene como ventajas la agilidad para mover gran cantidad de información, el servicio de soporte al usuario, o la capacidad de incluir entre sus herramientas de diseño potentes menús para especialistas de drenaje, sistemas de contención, reposición de servicios, señalización, etcétera».
Con esta estrategia, en la que la interoperabilidad es un concepto esencial, se construirá la nueva carretera central que atravesará los Andes, una vía de dos carriles por sentido de unos 190 kilómetros de desarrollo, que, avanza Juan Jesús González Ruiz, «se convertirá en eje principal de Perú, sobre todo a nivel logístico, conectando Lima con Junín, en el centro del país, y con la Amazonia».
Sin duda, BIM facilita y vuelve más eficientes y eficaces los proyectos de ingeniería civil, y empresas como Ineco lo saben y apuestan firme por esta metodología, que ven implementada en sus proyectos en un futuro a largo plazo. Los retos, de ahora en adelante, son involucrar cada vez a más profesionales de todos los ámbitos en los proyectos, formándoles y dotándoles de la experiencia necesaria para liderar esta implantación y, al mismo tiempo, adecuarse a los requerimientos que se van estableciendo cada vez con mayor exigencia en estos procesos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.