29 de febrero, Día Mundial de las Enfermedades Raras
/COMUNICAE/
Más financiación para la investigación, diagnóstico precoz y acceso a tratamientos, entre las reivindicaciones de la coordinadora de enfermedades minoritarias de Fenaer. Las enfermedades minoritarias respiratorias afectan a 40.000 personas en España. Las peticiones del colectivo de pacientes con enfermedades minoritarias respiratorias se recogen en un Posicionamiento en el que se apuntan problemas como la inequidad entre Comunidades
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebra el 29 de febrero, la Coordinadora Nacional de Enfermedades Minoritarias Respiratorias de Fenaer ha elaborado un decálogo de reivindicaciones imprescindibles para mejorar el día a día de quienes padecen estas patologías. El documento Posicionamiento sobre Enfermedades Minoritarias Respiratorias: Prioridades para la Atención Sanitaria enumera diez acciones necesarias para la atención integral a un colectivo que llega en España a las 40.000 personas.
Forman parte de la Coordinadora, asociaciones de pacientes con patologías poco frecuentes como déficit de Alfa-1 Antitripsina, discinesia ciliar primaria, esclerodermia, fibrosis pulmonar idiopática, hipertensión arterial pulmonar, linfangioleiomiomatosis y sarcoidosis. Todas estas patologías sufren de problemas comunes, como el retraso diagnóstico, escasa inversión en nuevos tratamientos, la inequidad en el tratamiento entre Comunidades Autónomas, la falta de centros de referencia o la escasa atención multidisciplinar a sus enfermedades.
Así, el Posicionamiento aprobado por la Coordinadora de Enfermedades Minoritarias de Fenaer incide en reivindicaciones que son básicas y prioritarias para los pacientes. En primer lugar, conseguir la equidad en el acceso a la atención sanitaria, sin que la atención dependa del lugar de residencia o centro de tratamiento. Un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano son también claves: se deben implementar protocolos ágiles que den acceso a las pruebas necesarias, incluidos los estudios genéticos que se precisan en el caso de algunas de estas enfermedades. Es necesario también promover un acceso rápido a la innovación y la promoción de la investigación para mejorar la esperanza y calidad de vida de los pacientes y buscar la cura.
La Coordinadora reclama también la creación de más centros especializados y de referencia que servirán no sólo para el seguimiento de los pacientes, sinotambién para facilitar un enfoque multidisciplinar y holístico que involucre a todas las especialidades relevantes, incluida la rehabilitación pulmonar, fisioterapia, nutrición y salud mental, tratando cada caso como un todo.
Los pacientes, apunta el Posicionamiento, deben tener garantizado el acceso a tratamientos efectivos y seguros y a una atención sociosanitaria integral que incluya rehabilitación, integración social y apoyo para una vida cotidiana normalizada.
También reclama la Coordinadora programas de integración laboral y social a pacientes con discapacidad por enfermedad respiratoria, así como apoyo en la transición de los pacientes pediátricos a unidades de adultos.
El supercomputador Fugaku conserva el primer puesto… /COMUNICAE/ El superordenador Fugaku, desarrollado conjuntamente por RIKEN y Fujitsu, ha logrado mantener el primer puesto durante 10 periodos consecutivos…
El KFSHRC contribuye a la innovación sanitaria… /COMUNICAE/ El KFSHRC ha transformado la gestión sanitaria mediante la implantación de historiales médicos electrónicos (EMR) El King Faisal Specialist…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.