Incremento salarial y creación de nuevos empleos, entre los cambios que supondrá la reducción de jornada laboral, según Gi Group Holding
/COMUNICAE/
Esta nueva propuesta podría afectar a 12 millones de personas que trabajan actualmente durante 40 horas semanales en el sector privado en el país. Los principales objetivos que justifican la reducción de jornada son mejorar la productividad, una mayor conciliación y la disminución de la exposición a los riesgos laborales
La reducción de la jornada laboral de 40 a 38,5 horas semanales para este 2024, y a 37,5 horas el próximo año, está camino de convertirse en una realidad. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a esta medida que supone que los trabajadores por cuenta ajena que realicen una jornada completa superior a las 38,5 horas semanales verán reducido su tiempo efectivo de trabajo, pero no su salario, que se mantendrá intacto.
En este contexto, habrá empresas que opten por absorber esa reducción de jornadas abonando las horas extra a sus trabajadores, mientras que otras deberán realizar modificaciones en sus calendarios laborales incorporando nuevo personal o bien haciendo ajustes en la distribución irregular, realizando más horas en ciertos periodos, y compensando en otros, en función de la carga de trabajo.
Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de jornadas reducidas o parciales? Ángela Antón, Asesora Jurídico Laboral de Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR.HH, comenta que «la principal consecuencia para los trabajadores que tengan una jornada reducida o parcial será que verán incrementado su salario. Pese a que realizarán las mismas horas, recibirán una retribución superior, ya que su parcialidad respecto al nuevo máximo reducido se verá incrementada. Es decir, para un empleado que tenga una reducción del 50% de su jornada, trabaje 20 horas semanales y tenga una retribución de 1.000€ mensuales, actualmente su parcialidad es del 0,500. Con el cambio, su parcialidad pasará a ser del 0,519, y, por tanto, su salario se verá incrementado, pasando a cobrar 1038,96€ mensuales».
Sin embargo, en el caso de trabajadores de empresas cuya jornada semanal sea completa y esté por debajo del nuevo máximo de 38.5 horas semanales, Antón afirma que «no se verán afectadas, salvo que, por decisión de las organizaciones, decidan realizar alguna mejora tras la nueva medida».
Sobre el impacto que tendrá esta medida en el mundo laboral, la Asesora Jurídico Laboral de Gi Group Holding indica que «se calcula, según fuentes del Ministerio de Trabajo, que esta nueva propuesta podría afectar a más de 12 millones de personas que trabajan actualmente en el sector privado a 40 horas semanales en nuestro país».
¿Qué otros cambios trae consigo la reducción de jornada laboral?
El incremento de las contrataciones para completar la reducción de jornada y cubrir así todo el horario laboral será uno de los cambios más importantes que supondrá la reducción de jornada. El impacto será diferente en función del sector o la empresa, habrá empresas que ya vienen aplicando jornadas inferiores y no se verán afectadas, mientras otros sectores como el campo, la hostelería, el industrial o el comercio tendrán que realizar ajustes para buscar el mejor encaje de la medida.
En definitiva, como todos los cambios, este supondrá la aparición de nuevos escenarios. Uno de ellos es el incremento generalizado de costes para las empresas, ya sea por el abono de horas extras o por la incorporación de nuevos empleados. Los objetivos que se persiguen con esta medida son mejorar la productividad, una disminución de la exposición a los riesgos laborales y una mayor conciliación entre la vida laboral y personal.
Cómo afrontar los cambios emocionales de la… Desde el área de Bienestar Emocional de la compañía líder en prevención de riesgos laborales, comparten algunas claves para afrontar…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.