Construcción industrializada, una opción sostenible y con garantía de calidad que apuesta por BIM
/COMUNICAE/
La metodología Building Information Modeling tiene mucho que aportar a este innovador sistema de edificación que está en alza
BIM ha revolucionado el sector de AECO, y como no podía ser de otra forma, ha entrado de lleno en la construcción industrializada, un novedoso sistema de edificación que está en alza por sus innumerables ventajas, entre ellas el aumento de la productividad, la reducción de costes y tiempos en el proceso y la apuesta por la sostenibilidad, en la que tanto se pone el foco en estos tiempos.
Las casas industrializadas, es decir, aquellas cuyos componentes se fabrican en talleres para ser transportados luego a su ubicación final para su ensamblaje, son una opción cada vez más demandada en el sector. Se está demostrando su garantía de calidad y viabilidad, y en ello la metodología de trabajo colaborativo BIM tiene mucho que ver.
Tal y como menciona Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la empresa especializada Espacio BIM -www.espaciobim.com-, «BIM permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen». Las ventajas que conlleva la apuesta por esta tecnología y filosofía de trabajo, entre ellas la unificación de recursos e información, la detección de posibles errores y la reducción de costes en el proceso de cualquier proyecto de edificación u obra civil, hace que cada vez más profesionales del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) opten por especializarse en el uso y el dominio de BIM a través de cursos y programas formativos como el de la mencionada consultora.
La construcción industrializada es un proceso de diseño y producción más automatizado si se compara con el sistema tradicional; que además está en sintonía con los nuevos objetivos de sostenibilidad que pasan por la reducción de emisiones, y que es sinónimo de economía, precisión, agilidad y calidad. Y en este proceso, la digitalización es uno de los grandes retos, tal y como asegura Íñigo Salazar, Director Técnico en la empresa especialista en Ingeniería de estructuras Dasein Ingenieros, en la última entrega de la sección de entrevistas AbiertoXObras, que cada primer lunes de mes lanza en su web Espacio BIM. «A través de la estandarización de piezas se podrá justificar en el futuro las inversiones pertinentes para automatizar las líneas de producción y conseguir así productos más económicos y sostenibles», destaca Íñigo Salazar en referencia al sistema de construcción industrializada SEI, que apuesta por estructuras prefabricadas de hormigón para edificación urbana en altura.
Un sistema en el que entran en juego softwares como Tekla Structures para el modelado de estructuras, o el CDE Trimble Connect, que permite la actualización automática de dichos modelos, y en el que la colaboración en tiempo real que permite BIM es un factor clave.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.