LHH se une a #SpainFirstFellowship, un programa para la transformación del deporte español de la mano de la Real Federación Española de Rugby y el Consejo Superior de Deportes
/COMUNICAE/
#SpainFirstFellowship es un programa que apuesta por hacer el camino de los jugadores y jugadoras de rugby más enriquecedor y ayudarles a desarrollar su potencial dentro de las fronteras nacionales. Ayudará a los jugadores y jugadoras a emprender y alcanzar oportunidades de formación, conexión con el mercado laboral y de desarrollo personal, mientras persiguen y alcanzan la excelencia en el rugby profesional, facilitando así la reinvención profesional una vez que acabe su carrera deportiva
La Real Federación Española de Rugby (RFER) sigue apostando por el talento oval con sabor nacional, convencidos de que, en España, país puntero en deportes de equipo a nivel global, el rugby sólo necesita ser dotado de estructuras y apoyo para despegar.
En este contexto nace hoy, #SpainFirstFellowship, con la colaboración del Consejo Superior de Deportes y LHH, líder mundial de soluciones integrales de talento, además de otras grandes compañías de la talla de Microsoft, LinkedIn, KPMG, Fundación máshumano, Alumne LMS, Ágora News, Universidad de Comillas y 8belts.
El #SpainFirstFellowship es un programa que apuesta por hacer el camino de los jugadores y jugadoras de rugby más enriquecedor y ayudarles a desarrollar su potencial dentro de las fronteras nacionales. En definitiva, identificar y captar ese talento nacional, guiarlo durante su carrera deportiva, y en paralelo, brindarles un acompañamiento profesionalizado, holístico, exhaustivo y medible. Este programa ayudará a los jugadores y jugadoras a emprender y alcanzar oportunidades de formación, conexión con el mercado laboral y de desarrollo personal,mientras persiguen y alcanzan la excelencia en el rugby profesional, facilitando así la reinvención profesional una vez que acabe su carrera deportiva.
La RFER apuesta por #SpainFirstFellowship como punta de lanza y palanca que compartirá con otras prácticas deportivas con el objetivo de impactar en la competitividad deportiva española.
El primero de los programas que desarrollará LHH dentro de la iniciativa se enfocará en el acompañamiento y orientación de las jugadoras de la Real Federación Española de Rugby en su vocación por apoyar e impulsar el talento femenino.
Margarita Ortiz, máxima responsable del proyecto, se ha mostrado ilusionada con el camino que se abre a partir de ahora. «¿Quién no se ha emocionado viendo a nuestros deportistas competir, batallar, perder y ganar? Es de justicia dedicar recursos a su futuro profesional. Reconocer su entrega y cuidar un talento clave en la sociedad y economía de nuestro país. Son nuestros embajadores. Spain First Fellowship es un excelente ejemplo de colaboración público-privada que pone al deportista en el centro».
Por su parte, para Marcos Huergo, presidente de LHH España, este proyecto «es un paso más en el compromiso que LHH tiene con el desarrollo de las personas y la gestión de sus carreras profesionales. Somos expertos en la gestión de talento y queremos poner al servicio de los jugadores y jugadoras de la Real Federación Española de Rugby todo el conocimiento y experiencia de LHH».
«Es nuestro propósito contribuir a la creación de una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria y estamos muy orgullosos de ayudar a impulsar el talento de estos deportistas, especialmente cuando se trata de talento femenino», concluye Huergo.
UN PROGRAMA A FAVOR DEL TALENTO
El itinerario del programa #SpainFirstFellowship cuenta con varias fases. La inicial será una evaluación 360 de cada uno de los perfiles, que abarcará tanto aspectos deportivos como extradeportivos: antecedentes personales, nivel de estudios, preferencias, orientación vocacional, propósito vital… Esta evaluación permitirá conocer en profundidad a los candidatos con el fin de definir en qué área de las que componen el programa participará, para ayudarle de forma efectiva en su desarrollo personal y profesional. Las áreas en las que se desarrollará son las siguientes:
Asesoramiento formativo.
Educación financiera y legal.
Formación en idiomas.
Habilidades y bienestar.
Competencias digitales.
Asesoramiento y prácticas profesionales.
Acción Social.
Todo el proceso irá acompañado de un programa de mentorización con grandes profesionales y empresarios. Este fomentará el desarrollo profesional y personal del fellow a través de sesiones mensuales en las que se trabajarán sus objetivos dentro del programa. Además, los mentores se encargarán de guiar el desarrollo de su carrera profesional, apoyándolos en la creación de su red de networking.
Tras meses de trabajo, marzo será la fecha en la que el piloto experimental que se realizará con Las Leonas eche a andar, para poder iniciar en julio una primera edición del programa con las mejoras y aprendizajes del piloto experimental.
Las empresas e instituciones nacionales podrán así identificar a los graduados Fellows como un gran activo profesional para sus entidades.
Los complementos alimenticios, cada vez más… AFEPADI e IQVIA presentan en Infarma un análisis actualizado sobre el mercado de los complementos alimenticios en el canal farmacia,…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.