Cuatro tendencias tecnológicas que están marcando el futuro del ‘Procurement’
/COMUNICAE/
Stratesys identifica la digitalización y la inteligencia artificial como pilares clave en el Procurement 2024. Estas tecnologías van más allá de facilitar operaciones, transformando la toma de decisiones con datos precisos para alcanzar eficiencia operativa sin precedentes. Herramientas fundamentales como los análisis predictivos y el blockchain revelan oportunidades inexploradas y anticipan tendencias en el mercado del Procurement
En el núcleo de la eficiencia organizativa reside el proceso de procurement, una función vital que gestiona la adquisición de bienes y servicios, desde la selección de proveedores hasta la negociación de precios y el control de calidad. Más allá de la obtención de productos, este proceso impacta directamente en la cadena de valor, competitividad, rentabilidad y sostenibilidad de una organización.
En respuesta a la creciente presión para mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro, las compañías han acelerado la transformación en el área de compras, adoptando rápidamente soluciones innovadoras. En este contexto, la multinacional tecnológica, Stratesys, ha identificado las cuatro tendencias que se espera definan el panorama del procurement en 2024. Estas tendencias no solo representan avances tecnológicos, sino que también son una respuesta estratégica a los desafíos actuales, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para adaptarse y prosperar en este nuevo paradigma comercial.
Digitalización e Inteligencia Artificial (IA): La completa digitalización y el enfoque estratégico en inteligencia artificial se consolidan como los pilares fundamentales del nuevo paradigma en el Procurement. Estas tecnologías no solo facilitan las operaciones, sino que transforman la toma de decisiones mediante la utilización de datos precisos y actualizados, logrando una eficiencia operativa sin precedentes. Sostenibilidad en el centro: La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo en cada decisión de compras. Este enfoque refleja una visión moderna y responsable, incorporando consideraciones ambientales y sociales en cada acción. Establece nuevos estándares para la responsabilidad corporativa, posicionando al departamento de compras como líder en prácticas éticas y sostenibles. Análisis predictivos y blockchain: La implementación de análisis predictivos y la adopción de tecnología blockchain dejan de ser experimentos para convertirse en herramientas fundamentales. Proporcionan transparencia, confiabilidad y valiosas perspectivas, revelando oportunidades de mercado inexploradas, anticipando tendencias y abriendo nuevos horizontes. Colaboración Integrada: La era de los silos operacionales ha llegado a su fin. La colaboración se fomenta a través de asociaciones e integraciones estratégicas, creando un ambiente integrado y sinérgico. Este enfoque no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también cultiva una cultura de innovación compartida.
Cada una de estas tendencias contribuye a una redefinición completa de la gestión de compras en la era moderna. Andressa Kondrasovas, directora de Procurement de Stratesys, menciona que «este nuevo paradigma no es solo una mejora del status quo, sino una reimaginación completa de lo que significa ser un CPO (Chief Procurement Officer) en el mundo moderno. Se ha trascendido la norma para lograr una eficiencia operacional inimaginable hace solo una década. El futuro del Procurement comienza ahora».
Prat FP, el centro educativo de Formación… Prat FP se ha consolidado como el primer centro educativo de Formación Profesional en España que integra de forma transversal…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.