En su décima edición IFE Conference se consolida como el congreso de innovación educativa de habla hispana
/COMUNICAE/
En su décima edición, el IFE Conference se centró en el tema de la educación en la era de la inteligencia artificial, lo que permitió debatir sobre los retos tecnológicos y éticos asociados a su uso. Durante tres días, se realizaron más de 250 actividades destinadas al aprendizaje, colaboración e innovación
Concluyó con éxito la décima edición del IFE Conference del Institute for the Future of Education (IFE) del Tecnológico de Monterrey. El evento reunió a más de cuatro mil asistentes y a especialistas en innovación educativa de más de 39 países, que se enfocaron en el tema de la educación en la era de la Inteligencia Artificial y los retos tecnológicos y éticos asociados a su uso.
En el marco del congreso se realizaron más de 250 actividades simultáneas, incluyendo conferencias, paneles y eventos temáticos como por ejemplo el Artificial Intelligence in Education Summit, el IFE EdTech Summit y la Alianza de Aprendizaje Ciber-Físico Summit (CPLAS 2024), ofreciendo oportunidades de aprendizaje, colaboración y networking.
Durante la IFE Conference se presentaron más de 170 proyectos de investigación e innovación educativa provenientes de 30 países, abordando las líneas temáticas de Tendencias educativas, Tecnologías para la educación, Innovación académica de la salud, Gestión de la innovación educativa y Aprendizaje a lo largo de la vida.
Como parte de las y los conferencistas magistrales estuvieron Michelle Marks, Chancellor University of Colorado Denver; Scott Pulsipher, President of Western Governor University; Bharat N. Anand, Vice Provost for Advances in Learning Harvard University; Jo Angouri, Academic Director Education and Internationalization University of Warwick; Simon Bates, Vice-Provost and Associate Vice-President for Teaching and Learning The University of British Columbia y María José González Solaz, Directora de Microcredenciales Rectorado Universidad CEU Cardenal Herrera.
Durante la clausura del evento, José Escamilla, director asociado del Institute for the Future of Education, habló sobre las lecciones en innovación y educación que se compartieron. «Esperamos que este congreso haya sido una oportunidad para conectar y aprender. Para nosotros es una gran oportunidad tenerlos aquí para que podamos, de manera conjunta, cumplir nuestra misión de mejorar la vida de millones de personas en el mundo, al transformar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida», concluyó José Escamilla.
Desde su primera edición en 2014, la IFE Conference, antes Congreso Internacional de Innovación Educativa, se ha convertido en el congreso de innovación educativa más destacado entre los países de habla hispana.
Este evento abrió un abanico de oportunidades para la creación de redes de contactos, permitiendo la interacción de académicos, emprendedores en educación, investigadores, responsables de política educativa y organizaciones de la sociedad civil para enriquecer el intercambio de ideas y perspectivas.
Acerca del Tecnológico de Monterrey
El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es un sistema universitario multicampus privado y sin fines de lucro. Desde su fundación en 1943, se ha destacado por su excelencia académica, innovación educativa, emprendimiento, visión global, orientación a la acción y vinculación con la industria y empleadores. Tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México; una matrícula de 62 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, y casi 7 mil profesores; además de más de 27 mil alumnos de preparatoria y 2 mil 500 profesores en ese nivel. La institución está acreditada por la Commission on Colleges of the Southern Association of Colleges and Schools (SACSCOC) desde 1950. De acuerdo con el QS World University Rankings (2024), se encuentra en la posición 184, ubicándose en el lugar 29 entre las universidades privadas del mundo. En el Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings (2023), se sitúa como la 4 en América Latina y 1 de México, y en el THE Global University Employability Ranking como #78 del mundo y #1 de México; siendo además la #6 en el Top Schools for Entrepreneurship Ranking (2023) de Princeton Review y Entrepreneur de EUA, en programas de emprendimiento en nivel licenciatura. Pertenece a redes de prestigio internacional como la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU), Universitas 21 (U21) y The Worldwide Universities Network (WUN), entre otras.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.