Extorsión, usurpación de identidad y bullying: las principales ciberamenazas para niños y mujeres
/COMUNICAE/
El incremento de la ciberviolencia «es uno de los grandes problemas que afectan a los segmentos de población más vulnerables en la actualidad», según ha indicado S2 Grupo. Los principales peligros son la ciberextorsión por sexting, la usurpación de identidad, el ciberbullying, dar de alta a la víctima en webs no deseadas para ridiculizarla, crear falsos perfiles compartiendo información denigrante, la instalación de programas espía sin que la víctima lo sepa para controlarla o el acoso en Internet
La empresa valenciana S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha contextualizado en una nota de prensa que ONU Mujeres ha anunciado que una de cada diez mujeres de la Unión Europea ha sufrido ciberacoso desde los 15 años de edad (recibiendo correos electrónicos o mensajes SMS no deseados, sexualmente explícitos u ofensivos, etc.). La compañía también ha citado un estudio de la ONG Bullying Sin Fronteras, dónde se asegura que 7 de cada 10 niños sufren ciberacoso o acoso a diario.
«La situación es realmente dura y puede empeorar en los próximos años. Por eso, es necesario que continuemos trabajando en la concienciación y en el uso seguro de la tecnología y los entornos conectados. Por ejemplo, es esencial que conozcamos tanto los principales peligros que nos podemos encontrar como qué tenemos que hacer en caso de ser víctima de la ciberviolencia, para poder protegernos y fortalecernos en estas situaciones», ha declarado José Rosell, cofundador y CEO de S2 Grupo.
Ante esta situación, el equipo de expertos de S2 Grupo ha elaborado un decálogo con consejos que servirán para proteger a toda la sociedad frente a la violencia digital:
Utilizar en las redes un doble factor de autenticación
Configurar los perfiles como privados para proteger la información.
Limitar quién se puede interactuar en las redes sociales.
Seleccionar concienzudamente las personas que se aceptan en las redes sociales.
Bloquear y reportar comportamientos que incumplan las normas.
No contestar ni interactuar ante provocaciones o comportamientos nocivos en redes.
Ser cautos y precavidos con la información que compartimos.
Instalar solo aplicaciones oficiales y limitar los permisos que se les conceden desde el móvil.
Vigilar a los menores cuando utilizan Internet. Es muy importante educarlos en sus relaciones digitales y acompañarlos para que se realicen desde el respeto y la seguridad.
Buscar apoyo emocional y legal si es necesario.
Junto a esto, desde S2 Grupo se ha resaltado que en caso de ser víctimas de la violencia digital es importante seguir estos pasos:
1. No borrar nada. «Muchas veces, el primer impulso es borrar los comentarios ofensivos para deshacernos de ellos porque nos causan dolor o vergüenza. Pero nuestra recomendación es no borrarlos porque son muy importantes para denunciar los hechos ante las autoridades», ha explicado José Rosell.
2. Pedir ayuda y asesoramiento adecuado a la situación. Algunos organismos con los que se puede contactar y que pueden ser de gran ayuda en este punto son la Delegación del Gobierno de España contra la Violencia de Género, la Asociación ¡Stop! Violencia de Género Digital, el Observatorio de Violencia Digital, el Instituto Nacional de Ciberseguridad o la Agencia Española de Protección de Datos.
3. Denunciar los hechos ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. La Policía Nacional cuenta con una brigada especial dedicada a la investigación y persecución de los ciberdelitos que podrá ayudar. Si para certificar los hechos ocurridos ante la policía se necesitará de un perito informático especializado, la asociación ¡Stop! Violencia de género digital cuenta con un formulario en su web.
expedientejudicial.com: la innovación contra el… En un entorno digital donde el fraude en internet crece constantemente, expedientejudicial.com ofrece una solución avanzada para verificar antecedentes y…
S2GRUPO presenta su nueva identidad corporativa en… La empresa S2GRUPO, referente en ciberseguridad, inteligencia y defensa digital, ha presentado su nueva identidad corporativa coincidiendo con la celebración…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.